Passerini junto a intendentes de seis provincias declaran la emergencia en el transporte urbano

El anuncio colectivo fue pronunciado luego de la reunión con el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. Además, crearon una Red Federal de Intendentes.

El intendente Daniel Passerini, junto a intendentes de seis provincias junto al secretario de Transporte, Franco Mogetta - Foto: Municipalidad de Córdoba

El intendente Daniel Passerini, junto a intendentes de seis provincias de Argentina, fueron recibidos por el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, luego del pedido de audiencia por las graves consecuencias que padece el transporte urbano del interior del país debido a la injusta asimetría en la distribución de recursos económicos nacionales.

Luego de la reunión, los municipios anunciaron la creación de la Red Federal de Intendentes destinado a luchar y revertir la inequidad en el reparto de recursos fiscales y declararon la emergencia en el transporte urbano de pasajeros, ya que mantienen la incertidumbre sobre el envío de fondos para el presupuesto 2024.

En la reunión estuvieron presentes el intendente de Córdoba, Daniel Passerini; de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas; de Mar del Plata, Guillermo Montenegro; de Paraná, Rosario Romero; de Formosa, Jorge Jofré; de Neuquén, Mariano Gaido; de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; y la secretaria de movilidad de Rosario, Nerina Mangabelli.

El costo del boleto del transporte urbano de pasajeros es el mismo en todas las ciudades del país, lo que varía es lo que pagan los ciudadanos, cuya razón principal es la injusta distribución de los fondos que entrega la Nación.

El Estado nacional financia el 90% del costo del boleto en AMBA y CABA, mientras que en las ciudades del interior el monto alcanza apenas el 25%. Son los municipios y las provincias quienes afrontan la mayor parte del subsidio para disminuir el monto de lo que pagan los usuarios.

Del total de fondos, el 85% tiene destino en la Capital nacional y el Área Metropolitana de Buenos Aires, mientras que el restante 15% se distribuye en las numerosas ciudades de las 23 provincias, enfatizaron.

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.