La UTS tras el discurso de Llaryora: "Insiste en culparnos de la crisis en la salud pública"
La Unión de Trabajadores de la Salud emitió un documento refutando expresiones del gobernador Martín Llaryora en la Legislatura. "Apenas entramos, entramos en un cambio para ayudar y trabajar mejor en temas de salud", dijo el mandatario en la apertura de sesiones ordinarias..
Este jueves, el gobernador Martín Llaryora dirigió su habitual mensaje ante el pleno de la Legislatura de la Provincia, en lo que representó la apertura formal de las sesiones ordinarias para el año 2024.
Respecto al abordaje en el discurso de la Salud en la provincia, la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), en un comunicado dado a conocer este jueves, refutó al mandatario y sostuvo que "insiste en culparnos de la crisis en la salud pública".
Más allá de las críticas al mensaje, Llaryora viene refiriéndose en duros términos respecto a la "eficiencia" del servicio de salud, apuntando a una comparación con el sistema privado. Quizás el enfoque tenga que ver con el ministro designado: Ricardo Pieckenstainer, proveniente del Hospital Privado.
Apuntando al desempeño del personal de salud provincial "que cobran sueldos superiores al sector privado", quizás no reparó que con su apreciación dejó al desnudo la tremenda "precarización" de los profesionales de la salud en las clínicas y sanatorios no públicos, donde la regla son los contratos precarios, los monotributos, las horas extendidas, y la falta de representación gremial. El debate quedó abierto y, tal vez sin querer, visibilizó la realidad de la salud privada en la provincia, más allá de sus críticas al servicio público de salud.
UTS en su comunicado criticó la breve referencia que hizo Martín Llaryora a la Salud. "Es preocupante el poco tiempo que le dedicó a un área tan importante como la salud pública, en un discurso que se supone que refleja las prioridades del gobierno", sostuvieron desde la agrupación gremial.
En otro párrafo, la UTS indicó que "es preocupante" que haya hablado de "un sistema de salud modelo, que no tiene nada que ver con la realidad que las y los trabajadores conocemos y sufrimos, al igual que las y los usuarios".
También apuntaron a lo que el mandatario define como un "nuevo paradigma y de inversiones en infraestructura", reiterando el reclamo de cuestiones básicas como la carencia de personal e insumos en las distintas áreas.
"En realidad falta personal, medicamentos básicos y otros insumos, y hay hospitales que se caen a pedazos", agregó el documento.
UTS endilgó al gobernador "no hacerse cargo de sus responsabilidades" y a eso adjudican que prefiera "culpar de la crisis de la salud pública a las y los trabajadores, amenazándolos con que va a ser inflexible".
Finalmente, el comunicado retoma la denuncia de despidos en el sector de la salud, cuando en realidad se necesita más personal. "Necesitamos aumento de personal y reglamentación de la Ley 10.889 del equipo de salud. Y en vez de incumplir la paritaria, hace falta una verdadera recomposición salarial".
Noticia relacionada
Te puede interesar
Derrumbe en barrio Güemes: cierre del perímetro y corte en ambas manos de Bv. San Juan
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
Quién era el joven fallecido anoche tras un derrumbe trágico en barrio Güemes
La víctima fatal tras derrumbarse mampostería de un edificio que cayó sobre un bar es Ramiro Alaniz Cortés, de 34 años, oriundo de Villa Dolores.
Se derrumbó la mampostería de un edificio y cayó sobre un bar en Güemes: un muerto y varios heridos
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.
Desarrollaron en Córdoba una App para luchar contra el desperdicio de alimentos
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Carlos Paz: la Municipalidad absorberá el servicio de cloacas y se garantizan todos los puestos de trabajo
Tras largos meses de conflicto, el acuerdo entre la Municipalidad y la Coopi se alcanzó este viernes. El 20 de mayo será efectivizado.
Choque múltiple en la Chacabuco: la Justicia dictó más de 6 años de prisión para Pacha
Cristian Pacha cumplirá la pena bajo la modalidad domiciliaria. El hombre, que conducía a alta velocidad, perdió el control del vehículo y arrolló a una decena de personas.