Diputados: rechazan planteo de UxP para que el dictamen de la ley Bases vuelva a comisión

La moción recibió solamente 103 votos afirmativos y 149 rechazos, por lo que no prosperó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo, que acompañaba también el Frente de Izquierda.

Solicitaban que el dictamen vuelva a comisión para su análisis. - Foto: archivo

El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, reclamó este mediodía la vuelta a comisiones del proyecto de Ley Ómnibus, pero en la votación nominal la moción fue rechazada.

La moción recibió solamente 103 votos afirmativos y 149 rechazos, por lo que no prosperó la iniciativa impulsada por el kirchnerismo, que acompañaba también el Frente de Izquierda.

El santafesino argumentó que el dictamen de mayoría que se había avalado en el plenario de comisiones sufrió un tenor de modificaciones que no fueron cristalizadas por escrito, y que por ende su versión final escapa al conocimiento de los legisladores. Según dijo, ese procedimiento irregular no resiste la votación en el recinto.

En defensa del oficialismo, el jefe del bloque Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, salió al cruce de Martínez al sostener que el procedimiento elegido para votar el proyecto había sido avalado ayer en la reunión de Labor Parlamentaria, sin que el titular del bloque kirchnerista planteara objeciones sobre esa cuestión.

"Estamos dispuestos a discutir artículo por artículo. Ayer validaron este procedimiento, no hay ninguna irregularidad y nosotros rechazamos la vuelta a comisión", afirmó el rionegrino.

En la misma sintonía, el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo, apoyó la continuidad de la sesión según los términos pactados en Labor Parlamentaria.

La presidenta del interbloque del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, se acopló a la postura de Unión por la Patria, y argumentó que "una cosa es cambiar algo secundario y otra cosa es cambiar si alguien va a ir preso o no en este país".

"Una cosa es que se quiten artículos, pero ante la cantidad de artículos que se quitan estamos ante un dictamen nuevo. No es que se suprimió un artículo porque había una diferencia minia, Acá se está planteando un dictamen nuevo", insistió. "Esto debería volver a comisión para tratarse y renumerar todo el dictamen", siguió Bregman.
 

En vivo: Diputados debaten la Ley "Bases" impulsada por Javier Milei

Te puede interesar

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.

La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan

Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.