Jubilados y jubiladas se movilizaron frente al Congreso en rechazo al ajuste previsional

El "ruidazo" fue promovido por las dos CTA, el día previo al debate en el recinto de Diputados de la "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos". Se manifestaron en defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses.

Jubilados y jubiladas se manifestaron este martes frente al Congreso Nacional. Foto: gentileza

Numerosos jubilados y jubiladas se concentraron este martes por la tarde frente al Congreso Nacional, en lo que fue denominado el "ruidazo" en rechazo al fuerte ajuste que sufrirán de acuerdo a las importantes reformas económicas incluidas en el DNU 70/23 y al proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos", más conocida como Ley Ómnibus, que se debatirá este miércoles en la Cámara de Diputados.

Desde las dos CTA, indicaron que la concentración también es en defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses y pidiendo por un aumento inmediato para las jubilaciones.

"Ante los intentos del Gobierno de Javier Milei de ir en contra de los y las jubiladas, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, junto a otras 30 organizaciones, concentramos frente al Congreso Nacional para decir que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad no se toca. Además exigimos aumento de jubilaciones urgente. No puede pasar ni el DNU, ni la Ley Ómnibus", apuntaron desde las centrales convocantes en un comunicado.

El "ruidazo" también incluyó una "radio abierta", que se llevó adelante en el cruce de la avenida Rivadavia y Riobamba, frente al edificio del Congreso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el sector donde confluyeron cientos de jubilados y jubiladas, se pudo observar una "guardia periodística" importante, con cámaras, micrófonos y varios periodistas noteros, de distintos canales de noticias.

Sin embargo, lo llamativo fue que, saliendo en vivo en las distintas señales, poca trascendencia dio la prensa a la presencia de hombres y mujeres de la clase pasiva manifestándose por sus alicaídos haberes, rechazando la posibilidad de nuevos recortes y reclamando una actualización. 

La guardia de periodistas en el lugar, se debe a que por estas horas la zona, en especial el edificio Anexo de Diputados, es la gran caja de resonancias de la política, en tanto continúan los "cabildeos" entre representantes del oficialismo y legisladores y legisladoras de otros bloques "dialoguistas", con vistas al texto definitivo de la llamada "ley Ómnibus", que este miércoles se debatirá en el recinto de Diputados, en una sesión anticipada como maratónica, que durará no menos de 40 horas. 

Fuente:  Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios (CMCC) - Regional Córdoba / LNM 

Noticia relacionada

Francos aseguró que "hay consenso mayoritario" para "tener la sesión y aprobar" la Ley 'Bases'

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.