Desde el miércoles 31, Alta Gracia vuelve a celebrar las culturas del mundo
La 35º edición del Encuentro Anual de Colectividades abrirá sus puertas el miércoles 31 de enero y se extenderá hasta el 4 de febrero. La fiesta invita a compartir platos típicos y las manifestaciones artísticas de los distintos países.
En la tarde del miércoles 31 de enero, Alta Gracia vuelve a celebrar las culturas del mundo con la 35º edición de la fiesta grande de la ciudad: El Encuentro Anual de Colectividades. El icónico evento comenzará con el tradicional desfile de las colectividades, que comenzará a las 19hs horas y llenará de color y alegría el casco céntrico de la ciudad, para luego llegar al predio de las Colectividades.
Como cada año, los platos típicos y las manifestaciones artísticas de los distintos países serán el corazón del evento, que este año contará con 16 carpas gastronómicas y 16 carpas culturales en las que el público asistente podrá sumergirse en las tradiciones de países tales como Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Uruguay, Cuba, México, Estados Unidos, Sudáfrica, Italia, Alemania, España, Árabes Musulmanes, Turquía, entre otros.
Por su puesto, las danzas tradicionales también llenarán de belleza el escenario grande de la fiesta, donde el público podrá disfrutar de shows en vivo de consagrados artistas tales como “El Indio” Lucio Rojas, Cacho Buenaventura, Magui Olave, Fernando Bladys, Coki Ramírez, Dale Q Va, el Negro Videla, Los Iracundos, Los Cantores del Alba, los 4 de Córdoba, y muchos más.
El Encuentro Anual de Colectividades abrirá sus puertas el día inicial a las 21 horas, mientras que en las jornadas siguientes abrirá a las 19 horas para recibir a todos los vecinos y turistas que deseen embarcarse en este viaje por el mundo, que este año tiene entrada totalmente gratuita.
El evento se lleva adelante del 31 de enero al 4 de febrero en el Predio de las Colectividades, ubicado en el corazón de la ciudad y fácilmente accesible desde las principales rutas provinciales. Toda la información se encuentra disponible en el sitio encuentrodecolecitividades.com.ar
Te puede interesar
Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
Una caminata a lo más alto de La Cumbre
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba
Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.