Ley Ómnibus: el oficialismo confía en emitir dictamen junto a bloques dialoguistas

Ya en la madrugada de este miércoles, el bloque de La Libertad Avanza se aprestaba a lograr el despacho de mayoría (con el apoyo de otros sectores políticos). De esta manera, el proyecto quedará habilitado para ser debatido en una sesión maratónica que se realizará este jueves y viernes.

Plenario Comisiones en Diputados desde donde saldrá el dictamen de la "Ley Bases". Foto: NA

El oficialismo de la Cámara de Diputados se encaminaba a conseguir, pasada la medianoche de este martes, con el respaldo de bloques opositores dialoguistas, un dictamen favorable al proyecto de ley "Bases", con lo cual esa iniciativa estará habilitada para ser debatida en una sesión maratónica que se realizará este jueves y viernes.

El despacho se trataba en una tensa reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y Presupuesto y Hacienda, conducida por los libertarios Guillermo Bornoroni y Nicolás Mayoraz, y José Luis Espert de Avanza La Libertad.

En una sala colmada de diputados, asesores y periodistas del Anexo de Diputados, los legisladores trataban esta iniciativa que contempla una emergencia pública, privatizaciones, limitaciones a la protesta, aumento en retenciones, blanqueo de capitales y una reforma del Estado.

Si bien se estimaba que el dictamen se iba a firmar después de las 23 del martes, el oficialismo ya tenía el respaldo para imponer el criterio de diputados del PRO, de la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.

Sin embargo, los legisladores de la Coalición Cívica, del socialismo y del Gen que integran Hacemos presentarán dictámenes de minoría al rechazar los acuerdos con la Libertad Avanza.

En tanto, la bancada de Unión por la Patria junto a la izquierda también anticiparon que presentarán un dictamen de minoría en rechazo del proyecto.

Tras la firma del dictamen, el oficialismo pedirá una sesión especial para debatir desde el jueves el proyecto de ley.

"Tenemos que hacer lo que la Argentina necesita, entendemos la necesidad de la aprobación de este dictamen ahora y comenzar un proceso que deje atrás la decadencia en lo que los metió la política y empecemos un proyecto de crecimiento”, dijo, al abrir el debate, el libertario bonaerense Santiago Santurio.

Por su parte, Martín Tetaz, de la UCR, expresó: "Tienen que haber muchas reformas pero debemos discutirlas con la profundad que se requieren".

Contrarios al proyecto oficialista

Por la Coalición Cívica, dentro del bloque Hacemos Coalición Federal, Juan Manuel López apuntó: "No pudimos dar el debate porque la ley es inabordable en sesiones extraordinarias, por todo lo que propone, y por cosas que no propone y que queremos proponer. (Juan Bautista) Alberdi fue sabio, nos puso el artículo 29 de la Constitución para evitar la suma del poder público".

Por su parte, el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, remarcó: "Estamos en presencia de la delegación de facultades más escandalosa que un Congreso ha hecho a un ejecutivo. Esta ley tiene el impacto de 8 Ley Dromi".

"El corazón de este proyecto son las facultades delegadas, y todo lo que sacó Milei, lo va a poder hacer en función de las facultades delegadas.", agregó y señaló que "con esta ley pueden intervenir todo".

Desde la izquierda, Miriam Bregman dijo que en las últimas horas les entretuvieron haciendo "creer que hay una discusión entre el gobierno nacional y las provincias. Acá lo que se busca es gobernadores cómplices del Gobierno nacional. Acá la perjudicada va a ser la clase trabajadora del país, las niñeces que pierden derechos con esta ley. No hay un debate acá sobre gobernadores que pelean".

Las claves del entendimiento entre oficialismo y "dialoguistas"

El acuerdo es el corolario de una jornada plagada de reuniones de los bloques opositores dialoguistas que mantuvieron encuentros para analizar los diferentes escenarios, donde hasta esta tarde parecía que se inclinaban a presentar un dictamen propio que luego se desactivó con el consenso logrado con el oficialismo.

El acuerdo entre el Gobierno y la oposición se destrabó tras las conversaciones emprendidas entre el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, quien propuso seis puntos de reforma al proyecto oficialista en nombre de la decena de gobernadores.

En el caso de la suba de retenciones agropecuarias e industriales, la discusión se producirá cuando se revise en particular ese capítulo del dictamen de más de 500 artículos.

Fuente: Télam

Noticia relacionada

El fuerte comunicado de Facundo Manes: dijo que el DNU y la Ley Ómnibus "tensan la democracia"
Milei acorrala a los gobernadores y ahora les prohíbe endeudarse con bancos locales

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".