Discapacidad: desde la Andis garantizaron la continuidad de los programas nacionales

Por la desactualización de aranceles y la suspensión del servicio del transporte por la inflación, el sector atraviesa una situación de emergencia que afecta a más de 200.000 familias y personas con discapacidad.

Foto: archivo gentileza

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, garantizó "la continuidad de todos los programas que benefician a las personas con discapacidad en todo el país", ante la situación de emergencia declarada por el sector debido a la desactualización de aranceles y la suspensión del servicio del transporte.

Según informó un comunicado oficial de la entidad, Spagnuolo se reunió con ministros de Salud de distintas provincias del país y con prestadores de las personas con discapacidad, "con el objetivo de conocer la situación sobre la implementación de los distintos programas para las personas con discapacidad y acordar soluciones ante los reclamos existentes".

"El director ejecutivo aseguró la continuidad del Programa Federal Incluir Salud, el Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (FONADIS), las Pensiones no Contributivas, y todos los programas de la ANDIS que garantizan el acceso a los beneficios y prestaciones que las personas con discapacidad y sus familias gozan en todas las jurisdicciones", informó el comunicado.

El viernes pasado, organizaciones que integran el Foro Permanente de Discapacidad de diferentes provincias alertaron sobre la emergencia que afronta el sector y las familias por el atraso de 120 días, o falta de pago, de los aranceles de prestaciones básicas o el desfasaje de los aranceles.

Dicha situación, sumado a la suspensión del transporte a causa de la inflación y la falta de actualización de aranceles en el sector, afecta a más de 200.000 familias y personas con discapacidad sin poder acceder a sus tratamientos junto con el anuncio de varias instituciones que cerrarán sus puertas de no regularizarse la situación.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Denuncian que personas con discapacidad no pueden continuar con sus tratamientos
Transportistas de personas con discapacidad suspenden el servicio en demanda de ajuste arancelario

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.