Para Llaryora, en crisis "hay que votar cosas que en un período normal no votarías"

El gobernador de Córdoba anticipó que los diputados y senadores del bloque que integra Hacemos Unidos por Córdoba votará "artículo por artículo" y rechazará "aquello en lo que no estemos de acuerdo".

"Hay que arrancar al revés: sobre una visión productiva, largar el plan financiero y macroeconómico". - Foto: gentileza

En una entrevista con Futurock, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó que en el texto de la "ley ómnibus" planteado por el Gobierno Nacional "no están todas las modificaciones que planteamos" y anticipó que los diputados y senadores del bloque que integra Hacemos Unidos por Córdoba votará "artículo por artículo" y rechazará "aquello en lo que no estemos de acuerdo".

En ese sentido, subrayó: "Hubiera sido mucho mejor dar pie a las modificaciones que estaban pidiendo de mínima los bloques dialoguistas".

Respecto a las retenciones a las exportaciones planteadas por el Gobierno Nacional, indicó que "hasta un chico de primaria entiende que este proyecto va en contra de la industrializacion de Argentina". Y remarcó: "Es inacompañable este esquema".

Subrayó que "es muy difícil exportar con valor agregado ya de por sí" y que "ponerle 15% de retenciones a eso ya te deja afuera del mercado".

"Podría ser reemplazado por otro gravamen, porque son los mismos sectores siempre que pagan los impuestos; porque son el sector que genera trabajo, empleo, producción y riqueza. Pero este derecho de exportación no le iba a dar ningún resultado fiscal porque muchas de estas economías, o cierran o exportan menos. Le estás aumentando a una economía que el próximo año te va a dar menos plata", agregó.

"Cuando aceleran el tratamiento, tuve que expresarme por las economías regionales", indicó.

"Le ayudamos a corregir un grave error que el gobierno tiene. Para mí hay que arrancar al revés: sobre una visión productiva, largar el plan financiero y macroeconómico de cierre de déficit. Es importante que la Argentina tenga una visión productiva. Ningún país del mundo tiene sólo una solución para la macro y después ve qué produce", afirmó.

Finalmente, afirmó que en este período de crisis, "hay que votar cosas que en un período normal no votarías".

Consultado sobre la posibilidad de que la Provincia emita cuasimonedas, como lo hará La Rioja, Llaryora descartó que en este momento se esté evaluando dicha posibilidad.

Noticias relacionadas:

Llaryora le pidió a diputados por Córdoba votar contra la Ley Ómnibus por las retenciones
Llaryora: "No vamos a acompañar la derogación de leyes culturales"

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".