Para Llaryora, en crisis "hay que votar cosas que en un período normal no votarías"
El gobernador de Córdoba anticipó que los diputados y senadores del bloque que integra Hacemos Unidos por Córdoba votará "artículo por artículo" y rechazará "aquello en lo que no estemos de acuerdo".
En una entrevista con Futurock, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó que en el texto de la "ley ómnibus" planteado por el Gobierno Nacional "no están todas las modificaciones que planteamos" y anticipó que los diputados y senadores del bloque que integra Hacemos Unidos por Córdoba votará "artículo por artículo" y rechazará "aquello en lo que no estemos de acuerdo".
En ese sentido, subrayó: "Hubiera sido mucho mejor dar pie a las modificaciones que estaban pidiendo de mínima los bloques dialoguistas".
Respecto a las retenciones a las exportaciones planteadas por el Gobierno Nacional, indicó que "hasta un chico de primaria entiende que este proyecto va en contra de la industrializacion de Argentina". Y remarcó: "Es inacompañable este esquema".
Subrayó que "es muy difícil exportar con valor agregado ya de por sí" y que "ponerle 15% de retenciones a eso ya te deja afuera del mercado".
"Podría ser reemplazado por otro gravamen, porque son los mismos sectores siempre que pagan los impuestos; porque son el sector que genera trabajo, empleo, producción y riqueza. Pero este derecho de exportación no le iba a dar ningún resultado fiscal porque muchas de estas economías, o cierran o exportan menos. Le estás aumentando a una economía que el próximo año te va a dar menos plata", agregó.
"Cuando aceleran el tratamiento, tuve que expresarme por las economías regionales", indicó.
"Le ayudamos a corregir un grave error que el gobierno tiene. Para mí hay que arrancar al revés: sobre una visión productiva, largar el plan financiero y macroeconómico de cierre de déficit. Es importante que la Argentina tenga una visión productiva. Ningún país del mundo tiene sólo una solución para la macro y después ve qué produce", afirmó.
Finalmente, afirmó que en este período de crisis, "hay que votar cosas que en un período normal no votarías".
Consultado sobre la posibilidad de que la Provincia emita cuasimonedas, como lo hará La Rioja, Llaryora descartó que en este momento se esté evaluando dicha posibilidad.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Frente al ajuste contra las provincias, gobernadores presentan proyectos para modificar la coparticipación
Este miércoles por la noche, senadores justicialistas, radicales y de fuerzas provinciales presentaron dos iniciativas en la Cámara Alta para reformar la coparticipación de los impuestos a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).