Francos, optimista sobre la Ley "Bases": "Hemos conciliado una serie de aspectos sin alejarnos de la propuesta"

El ministro del Interior afirmó que el Gobierno nacional concilió "una serie de aspectos" de la Ley 'Bases' con bloques opositores "sin alejarse de la estructura de la propuesta", y destacó la "expectativa" que en el mundo genera la aprobación de una normativa.

"Una vez que tengamos un dictamen de mayoría, con eso garantizamos que el número va a estar", indicó el ministro. - Foto: NA

El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó este domingo que el Gobierno nacional concilió "una serie de aspectos" de la Ley 'Bases' con bloques opositores "sin alejarse de la estructura de la propuesta", y destacó la "expectativa" que en el mundo genera la aprobación de una normativa con la que buscan, dijo, poner a la Argentina "en condiciones de recibir inversión".

"Vamos avanzando en un acuerdo, por supuesto con diferencias. Hemos hablado con los bloques que acompañan la política general de Gobierno y hemos conciliado una serie de aspectos sin alejarnos de la estructura de la propuesta del Gobierno", adelantó Francos en diálogo con Radio Rivadavia.

El ministro confió que desde la administración nacional aspiran a "aprobar la ley esta semana" en la Cámara de Diputados para "después pasar" al Senado.

"Una vez que tengamos un dictamen de mayoría, con eso garantizamos que el número va a estar. Pero esperemos todavía que ese dictamen esté firmado, yo soy optimista porque hemos acordado muchísimos aspectos de la ley", detalló en referencia a las reuniones que la semana última llevaron adelante dirigentes del Gobierno con los presidentes de bloques opositores.

Francos valoró, además, el "apoyo importante del Congreso en su conjunto" para llevar adelante las sesiones parlamentarias en "pleno mes de enero" para analizar el proyecto de ley y ponderó la "voluntad" de legisladores en "ayudar al Gobierno a que tenga sus instrumentos legales para avanzar".

Sobre el pedido del presidente Javier Milei por la aprobación de la ley, analizó que el mandatario está "impaciente" por su sanción porque "siente que cada día que pasa es un día que perdemos para generar esta transformación en Argentina".

En cuanto al viaje de Milei al Foro Económico Global de Davos, en Suiza, confió que allí se encontró "una reacción muy favorable hacia el lineamiento que sigue el Gobierno" y destacó que la aprobación de la ley "le interesa a los inversores de afuera del país que están mirando a la Argentina como una buena oportunidad".

"Todos preguntaban cuándo se aprueba la ley. Es increíble la expectativa en el mundo, como nunca antes, en relación a las posibilidades que ofrece Argentina. El mundo está esperando que nosotros pongamos a la Argentina en condiciones de recibir inversión", observó Francos.

Y explicó que el proyecto de ley busca "desregular, permitir la inversión y el desarrollo de la actividad privada", y evaluó que "con más libertad la Argentina va a poder salir de esta depresión de actividad productiva y económica que tiene" para pasar a "convertirse en un país en que exista inversión, desarrollo y más trabajo".

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

El oficialismo busca sancionar el jueves la "Ley Ómnibus" con los puntos económicos intactos

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".