Paritaria de prensa: el Cispren reclamó un 30% y las empresas no hicieron ninguna oferta

La negociación por la actualización de la escala de las y los trabajadores de prensa está empantanada. El sindicato denunció la intransigencia patronal, que lleva a que aún no se cierre noviembre. Este jueves se movilizaron hasta Trabajo.

La paritaria de prensa está empantanada, no lográndose cerrar todavía noviembre de 2023. Fotos: gentileza

Este jueves se cumplió en dependencias de la delegación de la Secretaría de Trabajo de la Nación, una nueva ronda de negociación paritaria entre el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) y los representantes de las empresas propietarias de medios de comunicación.

Se trató de la audiencia número 15 desde noviembre del año pasado, sin que se logre avanzar, al menos, para cerrar ese mes. Mientras el sindicato reclama un incremento para saldar noviembre de un 12.8 por ciento (conforme a la inflación oficial), el sector patronal sólo se mostró dispuesto a dar un 10 por ciento. De hecho, al menos en capital, la mayoría de las empresas han dispuesto ese porcentaje, no homologado en la mesa paritaria, como adelanto a cuenta de lo que resulte de la paritaria y hasta noviembre. En el interior (Río Cuarto, San Francisco, Villa María) se tradujo en un bono, es decir un monto no remunerativo. 

Noviembre sin cerrar, diciembre más lejos 

Según dio cuenta el Cispren, si hasta noviembre puede hablarse de un estancamiento de las negociaciones, en diciembre el panorama es aún peor. Ante este escenario, y a partir del salto inflacionario que se produjo en el último mes del año (devaluación del 118%, de las más altas de la historia argentina), el sindicato de las y los periodistas reclamó un incremento salarial del 30 por ciento.

El secretario Gremial del Cispren, Andrés Fundunklian, se refirió a la difícil discusión paritaria, a partir de la falta de una oferta empresarial para diciembre, al margen del no cierre para el mes anterior: “Estamos discutiendo todavía un aumento para noviembre, mes en que las empresas dieron solamente un 10% de aumento, y a cuenta”, explicó a La Nueva Mañana el dirigente.

Fundunklian agregó que lo que se está pidiendo es 12,8%, “que fue el índice de inflación y obviamente hasta dimos todo tipo de posibilidades, facilidades para que las empresas puedan pagar, incluso que se consideren sumas no remunerativas, pero a pesar de eso sigue el rechazo”.

El punto es que la indefinición de noviembre se prolonga a diciembre, con un impacto mucho mayor del índice de precios y sin el acercamiento de alguna propuesta de recomposición salarial por parte de las empresas. “Para diciembre dejamos sentado en actas una pretensión del 30% de aumento, teniendo en cuenta que la inflación fue de 25% y que las empresas se rehúsan a dar esa diferencia de un 2,8% de noviembre”, abundó el secretario Gremial.

Movilización de cuerpos orgánicos

Este jueves, delegados y trabajadores de varios medios de la capital, a partir de lo dispuesto en las múltiples asambleas que se vienen llevando a cabo, se acercaron hasta la sede de Trabajo, en calle 27 de Abril, para apoyar a los negociadores paritarios y mostrar la preocupación reinante en los lugares de trabajo por la demorada definición.

“Nuestro sindicato, avalado por el plenario de delegados, adhiere al paro nacional y movilización del 24 de enero, en rechazo al DNU y a la ley Ómnibus, que socavan derechos laborales; por supuesto en línea con esto, reclamando por la situación salarial y las condiciones de trabajo cada vez más precarizadas en los medios, además de la defensa de los puestos de trabajo de los medios públicos”, expresó André Fundunklian a LNM.

La próxima audiencia está prevista para el jueves 25. Mientras tanto, el Cispren dispuso continuar con el estado de asamblea permanente y repetir el acompañamiento de sus cuerpos orgánicos en cada reunión en Trabajo. 

Noticia relacionada

El Cispren denunció “despidos encubiertos” en diario Puntal de Río Cuarto

 

Te puede interesar

Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax

El episodio violento ocurrió en barrio Campo La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladado este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.

El Concejo Deliberante aprobó la modificación del gabinete municipal, impulsada por Passerini

El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la ordenanza N°13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.

Admitieron a 26 familiares como querellantes en la causa por "enterramientos clandestinos" de la dictadura

El Juzgado Federal número 3 de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, hizo lugar al pedido que se había presentado en abril y que intenta dar con los cuerpos de personas detenidas desaparecidas por el terrorismo de Estado.

Tras las asambleas, se restableció el servicio del transporte interurbano: Aoita alertó por un "paro total" la próxima semana

La medida por la recomposición salarial afectó este viernes el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato advirtió que "de seguir así, habrá paro total de actividades la semana que viene".

Aoita realiza asambleas y el transporte interurbano se ve afectado este viernes: se reactiva desde las 8

La medida afectó el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato señaló que finalizó el período de conciliación voluntaria y advirtió que si no avanza la negociación profundizarán el reclamo el próximo lunes.

En medio del paro de judiciales, la Secretaría de Trabajo notificó la apertura de una mesa de diálogo

El gremio recibió la notificación durante un nuevo paro y previo a una movilización en demanda de la equiparación salarial con los empleados federales del Poder Judicial. Agepj adelantó que llevará los reclamos a la negociación "en unidad" con otras vertientes.