El dólar blue alcanzó un nuevo récord en Córdoba

La divisa norteamericana mantiene la tendencia alcista de los días anteriores. En el mercado informal, ya alcanzó un aumento acumulado de más de 200 pesos en lo que va de enero.

En lo que va de enero, el aumento fue de $202 en Córdoba, es decir de un 19,5 por ciento.  - Foto: Télam

El dólar blue volvió a subir este miércoles alcanzando un nuevo récord en Córdoba, al cerrar a $1.238 pesos para la venta. De esta manera, superó el valor que había alcanzado los $1.212 el pasado 20 de octubre.

La divisa estadounidense que se negocia en el mercado informal operó 46 pesos por encima de la jornada del martes, que había cerrado a $1.192 para la venta, mientras que el último día hábil de 2023 (el 29 de diciembre) había cotizado a $1.036.

En lo que va de enero, el aumento fue de $202 en Córdoba, es decir de un 19,5 por ciento. 

Por su parte, en la City porteña el dólar informal operó este miércoles a $1.225 para la venta. De esta manera, el tipo de cambio anotó su quinta suba consecutiva y superó su récord histórico del martes.

Cabe recordar que el dólar oficial cotiza a $838,25 para la venta; y el Dólar MEP a $1.232,20. El Dólar Contado Con Liquidación (CCL) se encuentra en $1.272,90; el Dólar Tarjeta a $1.341,20 y el Cripto a $1.246.

Te puede interesar

Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%

Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).

El titular de ARCA dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados

Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.