La Federación de Inquilinos exigió al Congreso que deje sin efecto el DNU y se reponga la ley de Alquileres
El titular del organismo, Gervasio Muñoz, subrayó al exponer en Diputados que "no existe país en el mundo en donde no haya ningún tipo de regulación para alquilar vivienda".
El presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz, reclamó este martes al Congreso que deje sin efecto el mega DNU del Poder Ejecutivo para que de esa manera se reponga la vigencia de la derogada ley de Alquileres que regulaba el mercado de locaciones inmobiliarias.
Al exponer como invitado en la Cámara de Diputados en el marco de la discusión del proyecto de ley “ómnibus”, el titular de la institución que agrupa a inquilinos de todo el país denunció que “no existe país en el mundo en donde no haya ningún tipo de regulación para alquilar vivienda”, y sostuvo que "es un experimento que se está haciendo acá y tiene consecuencias muy graves”.
"Quisiera saber si algún legislador estaría dispuesto a alquilar una vivienda y firmar un contrato por tres meses y no saber si sus hijos van a poder seguir yendo a la misma escuela en los próximos meses o sencillamente no saben a dónde van a ir a vivir en seis meses”, interpeló.
En este sentido, aseguró que “es insólito que en privado digan que no están para nada de acuerdo con esto, pero no traten el decreto en el Congreso Nacional”.
En su intervención, Muñoz recordó que en octubre pasado, hace apenas unos meses, había estado en la Cámara baja junto a las organizaciones de inquilinos y los representantes del mercado inmobiliario cuando se votó la ley de Alquileres.
"En una ley que estuvo en debate mucho tiempo y que así y todo el año pasado se terminó el debate legislativo y se convirtió en ley", reseñó.
En este sentido, cuestionó que “después de 4 meses que se había votado la ley, apareció un DNU que, no solo deroga la ley de alquileres, sino que además reescribe el Código Civil”.
En tanto, Muñoz denunció que el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Iván Ginebra, “fue aportante para la campaña” del actual presidente Javier Milei, lo cual a su entender explica la rapidez con la que el Gobierno dictó el DNU incluyendo la derogación de la Ley de Alquileres.
Finalmente, el dirigente se mostró preocupado por el no tratamiento del DNU en el Congreso “mientras que hay 10 millones de inquilinos que están desesperados”.
“Vemos entre un 200 y un 300% en las renovaciones de los contratos de alquiler ¿Ustedes creen que los propietarios como no hay marcos regulatorios van a bajar los precios?”, preguntó.
"En el DNU plantean que el propietario puede finalizar el contrato en cualquier momento y eso caracteriza mucho al gobierno nacional. Es muy difícil imaginar las consecuencias de una magnitud como esta que ya no solo son para los que alquilamos, sino que es una consecuencia social. La única forma es que les den de baja al DNU”, remató.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.