Inflación: en Córdoba, los precios al consumidor aumentaron 24,19% en diciembre

En Córdoba, los bienes tuvieron una variación mensual de 28,97% y los servicios 28,97%. En tanto, el incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 206,89%, señalaron funtes del Gobierno provincial.

El Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento de 24,19% respecto al mes anterior. - Foto: Gobierno de Córdoba

Durante el mes de diciembre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su nivel general de 24,19% respecto al mes anterior.

La variación mensual del IPC-Cba en el mes de diciembre fue medida como todos los meses según capítulos según el siguiente detalle:

  • Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado principalmente por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados; pan y cereales; y alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes/bares.
  • Capítulo Transporte y Comunicaciones; debido a las variaciones en los precios de combustibles y lubricantes; servicios de transporte automotor (boleto de colectivo, taxis, remises); compra-venta de vehículos; y servicios telefónicos.
  • Capítulo Salud; en mayor medida por el aumento en el precio medio de productos farmacéuticos.
    En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

Otras clasificaciones

Según el informe dado a conocer este jueves, los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en diciembre una variación de 28,97% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 13,53%.

 
El nivel general del IPC fue desagregado en el estudio de la Dirección General de Estadística y Censos desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).

En el mes de diciembre de 2023, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 14,20% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 21,53%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 26,09%.

 

Te puede interesar

Fuerte salto de la inflación en la tercera semana de mayo: los alimentos aumentaron el 2,1%

Según la consultora LCG, que audita semanalmente 8.000 productos, las principales subas se dieron en azúcar (5,3%), verduras (4%), carnes (2,2%), panificados (2%).

El titular de ARCA dijo que una ley "va a blindar" a los ciudadanos que tengan dólares no registrados

Juan Pazo aseguró que el Gobierno presentará un ambicioso proyecto de ley en el Congreso para establecer un régimen simplificado de ganancias, que habilita la compra de bienes registrables sin el control de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

El consumo de ropa importada se disparó y advierten que peligra la industria nacional

La Fundación ProTejer señaló que la consecuencia es el cierre de empresas y la pérdida de empleo en un sector que "opera en condiciones desfavorables", mientras compite con productos importados "favorecidos por la política económica".

El FMI respaldó el proyecto de blanqueo: "Seguimos de cerca la evolución del asunto"

El proyecto, anunciado por el vocero Manuel Adorni, busca que los ahorristas utilicen en la formalidad miles de millones de dólares que están fuera del sistema. "Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera, así como a desregular la economía para fomentar su formalización", señaló la vocera del organismo.

En los primeros 15 meses de gobierno de Milei, cerraron más de 13 mil empresas registradas

El CEPA reveló que en el rubro "Servicio de transporte y almacenamiento" fue donde se registró el mayor número de bajas: 3.321. En los 15 meses, las pérdidas de puestos de trabajo registrados en unidades productivas alcanzaron los 219.670 casos.

De cara a las elecciones, el Gobierno refuerza el control de precios y negocia con supermercados

Funcionarios de la Secretaría de Producción y Defensa del Consumidor de la Nación se reunieron con representantes de supermercados, mayoristas y almaceneros; mientras se intensifica el monitoreo de precios en góndolas.