Diputados del PRO presentaron proyecto para declarar "inválido" el juicio político a la Corte

El texto firmado por el titular del bloque, Cristian Ritondo señala: "La totalidad del proceso de juicio político impulsado durante el año 2023 por el bloque del Frente de Todos de esta Cámara de Diputados por orden del entonces presidente Alberto Fernández contra los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, estuvo teñido de reiteradas irregularidades".

El proyecto es firmado por el jefe del bloque, Cristian Ritondo, y otros legisladores de ese espacio como Damián Arabia - Foto: NA

Un grupo de diputados nacionales del PRO presentó este lunes un proyecto de declaración por el cual solicita que la Cámara baja declare "inválido y nulo" el proceso de juicio político que el Frente de Todos realizó durante el año pasado contra los cuatro jueces de la Corte Suprema, al sostener que se "violaron las garantías constitucionales" y se cometieron "graves irregularidades".

"La totalidad del proceso de juicio político impulsado durante el año 2023 por el bloque del Frente de Todos de esta Cámara de Diputados por orden del entonces presidente Alberto Fernández contra los jueces de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti estuvo teñido de reiteradas irregularidades", señaló el texto firmado por el titular del bloque, Cristian Ritondo, y otros legisladores de ese espacio como Damián Arabia y Sabrina Ajmechet.

Añadieron que "no se encontraban razones para iniciar dicho procedimiento excepcional y no existían motivos suficientes para que esta Honorable Cámara acuse ante el Senado a los mencionados ministros. Por lo tanto, al ser este un juicio político en cuyo procedimiento se lesionaron garantías constitucionales, se faltó al reglamento de la Cámara de Diputados y, en reiteradas ocasiones, fueron detectadas serias irregularidades que han sido denunciadas, se declara invalido a la totalidad del procedimiento".

El Frente de Todos inició el proceso de juicio político el pasado 26 de enero a partir de 14 expedientes en los que se incluían causas como el fallo por la coparticipación a favor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el fallo que definió la composición del Consejo de la Magistratura, la resolución de 2017 que avaló el cómputo del 2x1 para los delitos de lesa humanidad y la presuntas irregularidades en la administración de la Obra Social del Poder Judicial.

Con su mayoría en la comisión, el Frente de Todos dictaminó en la reunión del 28 de noviembre y el expediente quedó con posibilidades de ser abordado por el plenario, aunque la posibilidad de que sea aprobado es casi nula porque se requiere el voto de los dos tercios de la Cámara.

Fuente: Télam

Noticia relacionada:

Retoman en Diputados el proceso de juicio político contra la Corte Suprema

Te puede interesar

Diputados opositores buscarán el quórum para sesionar una mejora en las jubilaciones y el Libragate

Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.

Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"

En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".

Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio

"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.

Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR

Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.

Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA

Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.

Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA

"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.