ATE se reunió con la diputada Brouwer de Koning para abordar la ley ómnibus

Al abordar la ley ómnibus en su apartado de la reforma laboral, hubo coincidencia con la diputada radical oriunda de Río Tercero en que trae un fuerte atraso en materia de derechos de los trabajadores y produce una situación negativa para la sociedad en su conjunto.

Delegados de ATE Río Tercero y ATE Villa María mantuvieron un encuentro este lunes con la diputada Brouwer de Koning. - Foto: gentileza ATE

El secretario de DDHH del Consejo Directivo Provincial, César Theaux, junto a los secretarios generales de las seccionales ATE Río Tercero y ATE Villa María respectivamente, David Salto y Jorge Heredia, mantuvieron un encuentro este lunes con la diputada nacional por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, para abordar los puntos de la Ley Omnibus y el DNU del presidente Javier Milei que afectan a las y los trabajadores estatales y particularmente a las dos plantas productivas de Fabricaciones Militares ubicadas en Córdoba.

La reunión fue muy amena y se resaltó la necesidad de que haya una instancia de diálogo y debate entre el Poder Legislativo y los sectores que representan a las y los trabajadores del Estado.

Al abordar la ley ómnibus en su apartado de la reforma laboral, hubo coincidencia con la diputada radical oriunda de Río Tercero en que trae un fuerte atraso en materia de derechos de los trabajadores y produce una situación negativa para la sociedad en su conjunto.

Respecto al proyecto privatizador de las empresas estatales que pretende imponer Milei, ATE planteó que muchas de ellas generan ganancias y son altamente rentables. Por lo tanto no tiene sentido instalar un proceso de remate que significaría una pérdida enorme del ahorro acumulado por generaciones de argentinos y la soberanía nacional.

Solo en Córdoba, más de 3500 familias tienen en riesgo su sustento debido a la posibilidad de despidos masivos en el proceso privatizador. Se trata de mayoritariamente personal altamente calificado especializado, desde en la industria satelital y aeronáutica a la agroindustria y industria nuclear y la garantía de pluralidad de voces informativas.

Tanto FFMM Río Tercero como FFMM Villa María son fundantes de todo el esquema industrial de la ciudad y la región, alimentando un sistema de proveedores que también corre riesgo de verse gravemente afectado, señalaron desde ATE y en el mismo sentido se expresó la diputada nacional.

"En la línea de preservar y garantizar una gestión que cuide el patrimonio estatal, que indudablemente es un bien social muy caro para las y los argentinos, desde ATE impulsamos la necesidad que existan directores obreros en las direcciones de las fábricas para que haya un control del funcionamiento. De la misma forma, se podría conformar una comisión legislativa que haga un monitoreo de las empresas", indicaron en un comunicado.

En ATE resaltamos el valor de avanzar en contactos institucionales con los representantes del pueblo ante el Congreso Nacional para elaborar consensos alrededor de la preservación de la industria y el desarrollo productivo de la región.

ATE envió notas con pedidos de audiencia a todas y todos los diputados y senadores nacionales a los fines de continuar los contactos y transmitir la posición de las y los estatales de Córdoba.

Noticia relacionada:

Ley ómnibus: más de 2.600 familias detrás de las empresas cordobesas que Milei quiere privatizar

Te puede interesar

Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país

El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.

Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores

"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.

Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad

La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).

Con una participación del 60% del padrón, el Cispren reeligió a Mandakovic como secretaria General

Los afiliados al sindicato de prensa votaron en la capital provincial y en Río Cuarto, Río Tercero, San Francisco, Villa Dolores y Villa María. "Los compañeros apuestan por una construcción colectiva para que tengamos un gremio fortalecido", destacó Mandakovic.

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".