ATE se reunió con la diputada Brouwer de Koning para abordar la ley ómnibus
Al abordar la ley ómnibus en su apartado de la reforma laboral, hubo coincidencia con la diputada radical oriunda de Río Tercero en que trae un fuerte atraso en materia de derechos de los trabajadores y produce una situación negativa para la sociedad en su conjunto.
El secretario de DDHH del Consejo Directivo Provincial, César Theaux, junto a los secretarios generales de las seccionales ATE Río Tercero y ATE Villa María respectivamente, David Salto y Jorge Heredia, mantuvieron un encuentro este lunes con la diputada nacional por Córdoba, Gabriela Brouwer de Koning, para abordar los puntos de la Ley Omnibus y el DNU del presidente Javier Milei que afectan a las y los trabajadores estatales y particularmente a las dos plantas productivas de Fabricaciones Militares ubicadas en Córdoba.
La reunión fue muy amena y se resaltó la necesidad de que haya una instancia de diálogo y debate entre el Poder Legislativo y los sectores que representan a las y los trabajadores del Estado.
Al abordar la ley ómnibus en su apartado de la reforma laboral, hubo coincidencia con la diputada radical oriunda de Río Tercero en que trae un fuerte atraso en materia de derechos de los trabajadores y produce una situación negativa para la sociedad en su conjunto.
Respecto al proyecto privatizador de las empresas estatales que pretende imponer Milei, ATE planteó que muchas de ellas generan ganancias y son altamente rentables. Por lo tanto no tiene sentido instalar un proceso de remate que significaría una pérdida enorme del ahorro acumulado por generaciones de argentinos y la soberanía nacional.
Solo en Córdoba, más de 3500 familias tienen en riesgo su sustento debido a la posibilidad de despidos masivos en el proceso privatizador. Se trata de mayoritariamente personal altamente calificado especializado, desde en la industria satelital y aeronáutica a la agroindustria y industria nuclear y la garantía de pluralidad de voces informativas.
Tanto FFMM Río Tercero como FFMM Villa María son fundantes de todo el esquema industrial de la ciudad y la región, alimentando un sistema de proveedores que también corre riesgo de verse gravemente afectado, señalaron desde ATE y en el mismo sentido se expresó la diputada nacional.
"En la línea de preservar y garantizar una gestión que cuide el patrimonio estatal, que indudablemente es un bien social muy caro para las y los argentinos, desde ATE impulsamos la necesidad que existan directores obreros en las direcciones de las fábricas para que haya un control del funcionamiento. De la misma forma, se podría conformar una comisión legislativa que haga un monitoreo de las empresas", indicaron en un comunicado.
En ATE resaltamos el valor de avanzar en contactos institucionales con los representantes del pueblo ante el Congreso Nacional para elaborar consensos alrededor de la preservación de la industria y el desarrollo productivo de la región.
ATE envió notas con pedidos de audiencia a todas y todos los diputados y senadores nacionales a los fines de continuar los contactos y transmitir la posición de las y los estatales de Córdoba.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.