País22/11/2016

Cerró la primera etapa del blanqueo: se declararon 8.000 millones de dólares

De este total ingresado, el Estado se quedará con un monto equivalente al 10% en concepto de penalización, y el resto del dinero quedará inmovilizado por un año, salvo que se utilice para la compra de bienes registrables.

El Estado se quedará con un monto equivalente al 10% en concepto de penalización.

El primer tramo del programa de Exteriorización o blanqueo de Capitales, relacionado con el ingreso del dinero en efectivo que los argentinos tenían en el exterior o en cajas fuertes, culminó ayer con un nivel de depósito cercano a los 8.000 millones de dólares en las cuentas especiales abiertas en bancos nacionales, coincidieron en destacar fuentes privadas y oficiales.

De este total ingresado, el Estado se quedará con un monto equivalente al 10% en concepto de penalización, y el resto del dinero quedará inmovilizado por un año, salvo que se utilice para la compra de bienes registrables.

Desde el Palacio de Hacienda dijeron que se encontraban "haciendo las cuentas" del dinero ingresado, ya que los interesados tenían hasta las 14.30 de ayer para concretar el depósito en las cuentas que habían abierto a tal fin antes del 31 de octubre pasado.

Para esa fecha, se habían abierto 100.000 cuentas, pero en 58.000 de ellas fueron declarados unos 4.600 millones de dólares.

Cuando dio a conocer las cifras de este primer tramo del blanqueo, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, se abstuvo de brindar una estimación sobre a cuánto ascendería el total de este primera etapa, y reiteró que se considerará "más que satisfecho" si lo recaudado por el plan de Sinceramiento Fiscal se ubica en torno a 20.000 millones de dólares al finalizar el plazo el 31 de marzo.

Desde el sector privado, el director de la consultora PWC en Argentina, Santiago Mignone, dijo que "todo apunta a que será un blanqueo exitoso".

"En los últimos días se incrementaron las consultas para declarar los fondos que están depositados en el exterior", ya que si lo hacen antes del 31 de diciembre, solo pagarán una penalidad del 10%, señaló el especialista.

"Ahora comienza el movimiento fuerte" del blanqueo, explicó Mignone quien destacó que las principales consultas ahora apuntan a declarar "volúmenes más grandes que el efectivo" como son los depósitos bancarios, acciones o propiedades en el exterior.

Hasta el 31 de diciembre se trabajará muy fuerte porque ahí vence el plazo para declarar los depósitos pagando solo el 10%, luego habrá un período de calma, hasta el 31 de marzo, cuando venza el plazo para hacer las otras declaraciones" y la penalidad será del 15%, explicó el directivo.

El anterior plan de blanqueo -llevado adelante durante el gobierno de Cristina Fernández de Kichner y que contemplaba la compra de títulos Baade y Cedin para obra pública o infraestructura y adquisición de inmuebles- obtuvo solo u$s 2.595 millones durante 28 meses de vigencia.

Para "inducir" a los contribuyentes a declarar sus pertenencias en el exterior, la AFIP realizó esta semana un acuerdo para compartir información tributaria de manera automática con Suiza.

Además, en la primera semana de diciembre, viajará una delegación para hacer un acuerdo similar con los Estados Unidos, mientras que para el año que viene se pondrán en vigencia el intercambio de información con Brasil y Uruguay.

La AFIP tiene un relevamiento inicial de casi 800 inmuebles de argentinos sin declarar en Estados Unidos, más de 1500 en Uruguay, así como movimientos financieros y operaciones inmobiliarias en Brasil por 90 millones de dólares.

A nivel local también tiene registradas unas 12.300 casas en countries que se encuentran sin declarar por sus propietarios y cerca de 29.000 cuentas bancarias bajo observación fiscal.

Un centenar de países, incluyendo Argentina, acordaron en el 2014 el intercambio de información anual sobre cuentas financieras, a diferencia de los convenios que exigen requerimiento expreso de los gobiernos en forma individual.

Para 2018 se sumarán Austria, Suiza y Aruba, mientras que queda pendiente la decisión de Estados Unidos, que por ahora tiene su propio modelo de intercambio.

Fuente: Télam.

 

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.