Repudio a la liberación de los condenados por el femicidio de Araceli Fulles: "Les dieron perpetua, y no las cumplen"

"Los asesinos están en la calle, mi hija está en el cementerio", reclamó Mónica Ferreyra, madre de la joven asesinada en 2017, tras el el fallo que absolvió y liberó a los tres hombres que habían sido condenados a prisión perpetua.

“Que no haya más asesinatos, Que tengamos que vivir libres de estos asesinos", expresó la mamá de Araceli. - Foto: Julián Álvarez / Télam

Familiares y amigos de Araceli Fulles, la joven asesinada en 2017 en la localidad de José León Suárez, provincia de Buenos Aires, marcharon este viernes para repudiar el fallo judicial que absolvió y liberó a los tres hombres que habían sido condenados en primera instancia a prisión perpetua por el femicidio.

En tanto, el actual ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, posteó en su cuenta de X su participación “en la marcha que organizaron en reclamo de justicia por la reciente liberación de los condenados de este hecho tan doloroso”.

La manifestación comenzó pasada las 16.30 en la calle Cabildo al 5.669, en el barrio Sarmiento del partido de San Martín, desde donde partieron hacia la Plaza Soberanía Nacional, ubicada a unas seis cuadras, y en la que se encuentra emplazado un monolito en memoria de Araceli.

“Que no haya más asesinatos, Que tengamos que vivir libres de estos asesinos. Tienen que volver a la cárcel porque acá hicieron bien su trabajo, les dieron perpetua, y no las cumplen, los asesinos están en la calle, mi hija está en el cementerio y no la saco nunca más. Ellos tienen que estar presos y no salir nunca más, nosotros tenemos que vivir con este dolor hasta el día de nuestra muerte”, arengó antes de comenzar la marcha Mónica Ferreyra, madre de la joven asesinada, quien vestía una remera blanca con una foto de la víctima.

Luego encabezó la movilización con una bandera con otra foto de la joven y la leyenda “Justicia por Araceli Fulles”, mientras los presentes en la protesta llevaban carteles, uno de ellos con la frase: “Devuelvan a mi hija a la vida como les dieron a los asesinos libertad."

Al finalizar la marcha, Mónica dialogó con Télam y dijo que “fue algo muy emotivo, muchos familiares acompañando, muchos amigos, organizaciones”.

“Es muy doloroso tener que recordar todo de nuevo, volver a empezar. Es muy triste lo que nos está pasando como familiares, que no tengamos derecho a nada”, concluyó la madre de Araceli.

En tanto, Katopodis, ex intendente de San Martín, posteó en su cuenta de X: “Desde siempre acompañamos a la familia y amigos de Araceli Fulles. Hoy con Nancy Capelloni (secretaria para la Integración Educativa, Cultural y Deportiva del municipio) en la marcha que organizaron en reclamo de justicia por la reciente liberación de los condenados de este hecho tan doloroso. Estuvimos junto a familiares de víctimas de femicidios, organizaciones sociales y vecinos”.

La manifestación se motivó en el fallo de la Sala I del Tribunal de Casación bonaerense que revocó las condenas de Carlos Damián Cassalz, Marcelo Ezequiel Escobedo y Hugo Martín Cabañas, y ordenó que los liberen.

Si bien los tres hombres habían sido sentenciados a prisión perpetua en 2021 por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Martín, los camaristas Daniel Carral, Víctor Violini y Ricardo Maidana ordenaron anular dicho juicio y la realización de un nuevo debate.

El principal fundamento de los magistrados para liberar a Cassalz, Escobedo y Cabañas fue el cuestionamiento a la labor de uno de los peritos de parte que aportó pruebas fundamentales para el caso, el adiestrador canino Marcos Herrero.

"El tribunal ignora la complejidad del planteo que hizo la defensa sobre la actuación de Herrero, pues era claro que no se limitaba a los aspectos puramente formales de su intervención (como el cumplimiento de los protocolos sugeridos en la búsqueda de personas, los avales del instructor, las certificaciones de su perro particular o la rigurosidad científica de su método, aunque estos cuestionamientos también se hicieron y no fueron respondidos con seriedad, ya de por sí no menores), sino sobre el temor fundado de que su actuación haya sido ilegítima", dijeron en el fallo.

Por lo tanto, además de las absoluciones, Casación ordenó extraer las actuaciones y enviarlas a la Fiscalía General de San Martín para que se investigue la actuación de Herrero en esta causa.

Sobre esta decisión, Mónica contó a esta agencia: "Lo que hicieron los camaristas no nos cayó nada bien. Hace que tengamos que empezar todo de nuevo".

Por su parte, la fiscal Daniela Bersi y el abogado que representa a la familia Fulles, Diego Szpigiel, aseguraron que analizarán los fundamentos del fallo y posiblemente apelen ante la Suprema Corte bonaerense.

El femicidio de Araceli Fulles ocurrió durante la noche del 2 de julio de 2017 cuando, según el TOC 3, alrededor de las 7 de la mañana la víctima se dirigió hacia un corralón que era propiedad de Cassalz, donde "se produjo su muerte violenta", en la que Marcelo Escobedo y Hugo Cabañas fueron considerados como los responsables de causarle a la joven una "asfixia mecánica" por "estrangulamiento a lazo" con un elemento compatible con precintos plásticos.

Además, los jueces señalaron como coautor del hecho a Darío Badaracco, quien había sido detenido en la causa, pero murió el 13 de abril de 2019, luego de haber permanecido internado cinco días en un hospital de la ciudad de Olavarría tras ser atacado a golpes y quemado con agua caliente por dos compañeros de celda en el penal de Sierra Chica.

La escena del crimen fue validada por los jueces a partir del "marcamiento positivo de olor" del can "Halcón" de Herrero, que dio cuenta de la presencia de Araceli en la oficina, baño y terraza del corralón.

Finalmente, tras 25 días de búsqueda, el cuerpo de Araceli fue hallado el 27 de abril debajo de unos escombros, en el patio de la casa de Darío Badaracco, ubicada en Alfonsina Storni 4.477, de José León Suárez, partido de San Martín, tras la intervención de perros pertenecientes a los Bomberos Voluntarios de Punta Alta.

Fuente: Télam

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).

Te puede interesar

Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo

La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.

Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos

Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.

La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles

Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.

"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"

El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.

Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%

En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".

"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia

El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.