El Gobierno apelará el fallo contra la reforma laboral que impulsa el DNU de Milei
El Procurador General del Tesoro avanzó con una apelación contra el fallo judicial que este miércoles suspendió la reforma laboral pretendida por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Presidente.
Luego de que se conociera este miércoles el fallo de la Cámara del Trabajo suspendiendo las medidas de reforma laboral que menciona el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el presidente Javier Milei el Gobierno decidió apelar la medida.
El Procurador General del Tesoro, Rodolfo Barra, avanzó con la apelación y pedirá que la causa pase a la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, tomando el argumento de la magistrada Dora González. La jueza votó en minoría en el fallo de la Justicia Laboral y adhirió a la posición del fiscal general, Juan Manuel Domínguez, que había expresado que la apelación de la CGT, debería ser tratado por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, recinto que acumula los distintos expedientes contra el DNU.
En una comunicación oficial difundida en horas de la tarde, el Gobierno informó: "La Procuración del Tesoro de la Nación apelará la medida cautelar de la Cámara del Trabajo que suspende el capítulo laboral del DNU dictado por el Gobierno, y pedirá la incompetencia de ese fuero".
Además, se fijó la postura que "el fallo contradice todos los fallos dictados hasta ahora en el país". En el mismo sentido, indica: "Desoye el criterio que adoptaron los otros tribunales del país, tanto en la Ciudad como en el interior, que enviaron la causa al juez natural y universal que conoce en todos los asuntos. El fiscal y un Juez del mismo tribunal en minoría sostuvieron lo contrario a la medida cautelar".
En el caso de que la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal se pronuncie competente para tratar el caso, se producirá un conflicto con la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Ante dicha situación, deberá intervenir la Corte Suprema para manifestarse respecto de cuál es el fuero correspondiente para tratar dicho amparo.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Pedofilia: los fiscales solicitaron 15 años para el ex diputado libertario Germán Kiczka y 12 para su hermano
Los fiscales que investigan a los hermanos Kiczka pidieron 15 años de prisión para Germán por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (MASI), mientras que solicitaron 12 años para Sebastián por tenencia y facilitación de videos de violación en perjuicio de menores de edad y por el abuso sexual simple de una adolescente.
Falleció un hombre de 38 años en San Martín de los Andes por hantavirus
Según los primeros indicios, el hombre se habría contagiado por vía ambiental, ya que por el momento no se confirmó el contacto directo con el roedor que transmite la enfermedad. Otras diez personas fueron aisladas en forma preventiva.
Incluyeron a Karina Milei en la denuncia por la millonaria venta de dólares del BCRA antes del cepo
El abogado Leonardo Martínez Herrero amplió la presentación, originalmente contra Javier Milei, Luis Caputo y Santiago Bausili, para agregar a la secretaria General de la Presidencia. Es por la transacción que realizó el Central horas antes del anuncio del ministro de Economía sobre las restricciones cambiarias.
Estafa cripto: la Sala II de Casación revisará la decisión que admite a víctimas como querellantes
El tribunal deberá resolver el recurso presentado por los abogados particulares de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes cuestionaron la admisión de las víctimas como parte querellante en la causa por estafas que involucra al presidente Javier Milei.
Dalma Maradona denunció que Luque, Cosachov y Díaz no la dejaban ver a "Diego"
La hija de Diego Armando Maradona declaró este martes en el juicio que se lleva adelante por la muerte de su padre. Entre lágrimas, remarcó que el fallecimiento se podría haber evitado si los médicos que lo trataban "hubiesen hecho su trabajo".
Fopea cuestionó las "expresiones agraviantes y violentas" de Milei hacia periodistas en una entrevista
"El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal ni desde un poder que busca acallar con agravios", expresó la entidad, en referencia a acusaciones vertidas por el Presidente.