Bullrich le pidió al Congreso "un primer cheque en blanco de confianza al presidente"

"El primer proyecto que presenta el Presidente y no se lo votan. ¿La confianza dónde se va?", advirtió la ministra de Seguridad, que anticipó que la gente "puede estar peor" si no se aprueban la ley ómnibus y el mega DNU de desregulación económica.

Foto: Télam

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió un mensaje a los legisladores de Juntos por el Cambio que deberán tratar la Ley Ómnibus enviada por el presidente Javier Milei, a quienes le pidió el respaldo en el Congreso.

"Quiero decirle al radicalismo, al PRO, al peronismo racional que voten esta ley, que le den un cheque en blanco de confianza al Presidente, y después empezará la discusión", expresó la ex candidata a presidenta, en una entrevista periodística.

"El primer proyecto que presenta el Presidente y no se lo votan. ¿La confianza dónde se va? El Presidente está pidiendo que nos voten estos proyectos como un voto de confianza", planteó Bullrich, dejando entrever que la confianza social en el gobierno del flamante presidente se pone en juego en el éxito o no de la ley ómnibus y el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023, que suscitaron amplias críticas.

Según Bullrich, el 100% de quienes votaron a Juntos por el Cambio y a La Libertad Avanza "está queriendo que no se frene el cambio". Advirtió, además, en tono tremendista, que la gente "puede estar peor de lo que está si no se votan los proyectos".

"¿Es el único gobierno al que no le van a dar emergencia?", se preguntó también, remarcando que "cuando se necesitaron emergencias en otros momentos históricos se les dieron las emergencias: se les dieron a Menem, a Macri y a Alberto Fernández".

Para arrinconar a los legisladores de Juntos por el Cambio, planteó un contexto dicotómico: "Volver al populismo depredador, a la suma de intereses, o avanzar a un cambio. Es cambio o peor que la continuidad".

Asimismo, defendió Bullrich las políticas de precipitado ajuste que impuso en estos primeros días el presidente Javier Milei, que generaron una escalada vertiginosa de la inflación y un contexto de mayor incertidumbre social: "Estás frente a un dilema con una sola salida, tenes que hacer los cambios necesarios de manera rápida, contundente. Había que darle un shock a la economía argentina para que despierte y tenga futuro".

Fuentes: NA y Télam

Noticias relacionadas:

Mayans: "Lo que está haciendo Milei con la Ley Ómnibus es un golpe de Estado"
Grabois acusó a Milei de conducir un gobierno totalitario

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.