"Cromañon es una espada que sigue provocando un profundo dolor"

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, expresó este sábado que la tragedia de Cromañón, ocurrida hace 19 años, "es una espada que sigue provocando un profundo dolor".

El incendio del local bailable Cromañón, ubicado en el barrio porteño de Once, se produjo el 30 de diciembre de 2004. - Foto: gentileza.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, expresó este viernes que la tragedia de Cromañón, ocurrida hace 19 años, "es una espada que sigue provocando un profundo dolor".

"Aquí nos volvemos a convocar con una espada que atraviesa nuestros corazones; una espada que sigue provocando un profundo dolor, un dolor que no queremos anestesiar con otras noticias, o distraer detrás de algún escándalo mediático o farandulero", dijo García Cuerva durante la homilía que encabezó este sábado en la Catedral metropolitana.

Además, remarcó que "es una espada afilada de injusticia, es una espada punzante de tristeza, es una espada cortante de bronca e impotencia".

Según el arzobispo, aquel trágico episodio "es una herida abierta en la ciudad, que sigue sangrando en sus calles y en la vida de tantos".

"Su testimonio clama por una sociedad que sea madre solidaria como quienes entraron y salieron varias veces del boliche para rescatar a quienes estaban adentro y morían asfixiados. Sin embargo, parece que no aprendemos más. Hoy siguen muriendo adolescentes y jóvenes asfixiados por la exclusión y la violencia, por el consumo de drogas, por el hambre y por la trata de personas", añadió el arzobispo, quien estuvo acompañado por monseñor Jorge Lozano y los sacerdotes Pancho Vello, César Femia y Nicolás Viel.

Además, sostuvo que "los mercaderes de la muerte se reinventan, se cambian la careta, pero siguen matando y haciendo negocio con la vida de tantos. Por lo tanto, la memoria colectiva de Cromañón es un clamor profético que exige más justicia, más compromiso, más fraternidad, más empatía, en definitiva, más amor".

"Nosotros también, con todo el dolor a cuestas, con los años que se suman a nuestras vidas, con el cansancio en las espaldas, volvemos a gritar que tenemos esperanza; no un optimismo berreta; sino una esperanza que nace de la cruz, porque la esperanza cristiana es activa y exige paciencia y fortaleza", agregó el arzobispo.

El incendio del local bailable Cromañón, ubicado en el barrio porteño de Once, se produjo el 30 de diciembre de 2004, durante un recital del grupo Callejeros, que dejó un saldo de 194 muertos y más de 1.400 heridos, y que se convirtió en la peor catástrofe no natural que se registró en el ámbito de la Ciudad, causando un alto impacto en toda la sociedad.

"La vida de los 194 hermanos víctimas de la tragedia son un clamor al cielo contra la impunidad y la resignación. La muerte no tiene la última palabra. Por eso, podemos recordar a nuestros seres queridos y pensar que hace 19 años que la muerte nos los arrebató; o renovarnos en la esperanza del reencuentro", concluyó el prelado.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Avanza el vaciamiento: el Gobierno disolvió el Ere y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.