Milei pidió a la gente que le exija a sus legisladores la aprobación de la ley ómnibus

A modo de saludo de fin de año, el Presidente dijo por cadena nacional que su Gobierno recibió "la peor herencia de la historia". Además, advirtió que si el Congreso no aprueba las medidas comprendido en su proyecto de ley, la crisis será de "catástrofes bíblicas".

A un día de finalizar el 2023, el mandatario nacional anticipó que el año próximo será "muy duro para todos". - Foto: Captura de video
A un día de finalizar el 2023, el mandatario nacional anticipó que el año próximo será "muy duro para todos". - Foto: Captura de video

En un mensaje a modo de saludo de fin de año, el presidente de la Nación, Javier Milei, leyó un discurso que fue grabado y difundido por cadena nacional este sábado a partir de las 22.

En él que dio un panorama muy duro de la situación económica actual, donde dio a entender que las medidas incluidas en el proyecto de ley ómnibus son el único camino para no caer en una "catástrofe".

A un día de finalizar el 2023, el mandatario anticipó que el año próximo será "muy duro para todos nosotros" y remarcó que "el problema heredado es demasiado profundo y condena a la mitad de los argentinos a la pobreza", precisando que la inflación actual es de 1,2% diario.

En ese marco, señaló que el paquete de medidas enviadas al Congreso tienen por fin evitar una "catástrofe económica de una magnitud desconocida", afirmó. Y pidió a la ciudadanía que le exija a los legisladores su aprobación. 

“La situación actual es peor que la del 2001, la cual es considerada la peor de la historia”, sentenció. Y justificó:  “Por eso enviamos el proyecto de ley y el DNU. Los diputados y senadores tendrán que decidir si quieren ser parte de la solución o seguir siendo parte del problema”.

En la misma línea, el Presidente le solicitó en su discurso "a la dirigencia política que abandone las anteojeras ideológicas" y que respalde el proyecto de ley ómnibus que envió al Congreso para afrontar la emergencia.

Y en un polémico pasaje, aseguró que si esa iniciativa no se aprueba en el parlamento, el país afrontará "una crisis de proporciones bíblicas".

Aún así, dejó entrever que de contar con el respaldo del Congreso a la ley ómnibus, estaba convencido de que había "una luz al final de camino" para que Argentina vuelva a ser una potencia "dentro de 45 años".

“Este puede ser el año en el que dejemos atrás el modelo colectivista que nos hizo pobres y abracemos nuevamente el modelo de la libertad que nos hizo el país más rico del mundo”, vaticinó el mandatario en su segunda cadena nacional a tres semanas de haber asumido la conducción del Gobierno nacional.

Además, el jefe de Estado deseó "un feliz año para todos los argentinos", y dejó entrever su esperanza para que "podamos dar vuelta un siglo de fracasos", finalizando su mensaje con la frase: “Que Dios bendiga a los argentinos y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.
 

Te puede interesar

Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El presidente Javier Milei viajará en las próximas horas al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años.

Abuelas de Plaza de Mayo: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al Papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".

Milei despidió al Papa y agradeció "conocerlo en su bondad y sabiduría" pese a las "diferencias"

"Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia", indicó el mandatario a través de sus redes sociales.

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.