La CGT convocó a un paro nacional con movilización para el 24 de enero

El Comité Central Confederal decidió la medida en rechazo al gobierno de Javier Milei y, particularmente, al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, de desregulación económica, y la Ley Ómnibus enviada al Congreso de la Nación.

En la antesala del paro general, el 10 de enero la CGT reunirá a sus delegaciones regionales. - Foto: archivo NA

En rechazo al gobierno de Javier Milei y, particularmente, al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, de desregulación económica, y la Ley Ómnibus enviada al Congreso de la Nación; la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro general para el 24 de enero, desde las 11.

De forma previa, la central obrera realizará el 10 de enero en el Salón Felipe Vallese de la sede de la CGT de la calle Azopardo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un plenario nacional de sus delegaciones regionales, informaron los voceros gremiales.

La decisión fue tomada en el marco de la reunión del Comité Central Confederal de la CGT, que sesiona este jueves con el objetivo de analizar la instrumentación de un plan de lucha en rechazo a las políticas desplegadas por el nuevo gobierno nacional.

El encuentro de las organizaciones obreras confederadas comenzó a las 14 en la sede sindical de Azopardo.

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, al ingresar a la sede de la CGT, había anticipado a los medios que "dentro del menú de acciones obviamente está contemplado un paro general".

Para el gremialista, tanto el Decreto 70/2023 -con el que el Gobierno establece la desregulación de la economía- como el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos" presentado en la víspera al Congreso "tienen características nocivas para la República".

"Arrogarse las facultades de legislar por dos años, con posibilidad de emplear dos años más, es la eliminación prácticamente del Congreso", subrayó.

Sobre el decreto, Palazzo advirtió que "ya el día lunes pueden tomar medidas que atentan contra la situación de muchos trabajadores" y pidió a la Justicia que "mire con mucho detenimiento" la iniciativa del presidente Javier Milei.

"Lo que ha hecho el Presidente es cambiar el orden jurídico de la Argentina y si la justicia convalidara eso va a tener que convalidar cada cuatro años cuando venga un Presidente que se cambie el orden jurídico de la Argentina e inclusive hasta pueden sacarle una reforma del Poder Judicial por decreto", explicó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Frente a las masivas protestas, la Provincia negó que la suba en los aportes afecte el salario de los jubilados
CAME solicitó la continuidad del "Ahora 12" u otro programa en cuotas con tasa preferencial

Te puede interesar

Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa

Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.

Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"

La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".

Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco

Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.

Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.

Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo

Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.

"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco

"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".