El Gobierno llamó a sesiones extraordinarias en el Congreso a partir del 26 de diciembre

En la noche de este viernes, el jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, elevó la nota de convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso desde el 26 de diciembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024 para que debata el paquete de medidas que considera esenciales para su Gobierno.

El Gobierno pidió la apertura de sesiones extraordinarias desde el martes hasta el 31 de enero de 2024. - Foto: Gobierno de Buenos aires

El Gobierno del presidente Javier Milei oficializó este viernes el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación con el fin de que debata el Decreto de Necesidad y Urgencia con la derogación de varias leyes y medidas desregulatorias que generaron polémica esta semana.

El mega DNU fue publicado en las primeras horas del jueves y ya tuvo numerosas críticas de diputados y senadores de la oposición. El Congreso fue también punto de encuentro y escenario de las distintas manifestaciones y cacerolazos que se vienen dando también este viernes por tercera noche consecutiva. 

El Gobierno confirmó que enviará el DNU al Congreso con todas las reformas impositivas y fiscales. Entre ellas, la reversión del Impuesto a las Ganancias, la modificación de Bienes Personales, un blanqueo de capitales y una moratoria para regularizar deudas del Estado.

Pese al llamado a extraordinarias realizado este viernes, con la firma del jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, el paquete de leyes sería enviado recién la semana que viene a los legisladores.

Incluye además el temario a tratar por los legisladores. Según indica, los proyectos a debatir son:

  1. Proyecto de Ley de reforma de las funciones del Estado.
  2. Proyecto de Ley modificatorio de su similar N° 19.945 respecto de establecer la Boleta Única de Papel
    (Exp. Senado 4-CD-22).
  3. Proyecto de “Ley de Impuestos a Ingresos Personales”.
  4. Proyecto de ley por el cual se solicita autorización para que el señor Presidente de la Nación pueda
    ausentarse del país durante el año 2024, cuando razones de gobierno lo requieran.
  5. Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y Japón para la
  6. Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y la Prevención de la
    Evasión y la Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Osaka, Japón, el 27 de junio de 2019 (Msje. 230/19).
  7. Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y el Gran Ducado de
    Luxemburgo para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y
    sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Washington,
    Estados Unidos de América, el 13 de abril de 2019 (Msje. 120/19).
  8. Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República Popular
    China para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el
    Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad
    Autónoma de Buenos Aires el 2 de diciembre de 2018 (Msje. 99/19).
  9. Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de
    Inversiones entre la República Argentina y los Emiratos Árabes Unidos, suscripto en la ciudad de Abu
    Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 16 de abril de 2018 (Msje. 133/19).
  10. Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República de Turquía
    para Evitar la Doble Imposición en Materia de Tributos sobre la Renta y para Prevenir la Evasión y la
    Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 1° de diciembre de
    2018 (Msje. 98/19).
  11. Consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales.
  12. Consideración de Acuerdos para designaciones y promociones, y su retiro.

Te puede interesar

Este viernes cierra la inscripción para los vouchers educativos 2025

El beneficio otorgado a través del Ministerio de Capital Humano se abonará durante nueve meses. El formulario para anotarse.

Contra todo: el Gobierno eliminó programas de inclusión, diversidad y prevención de la violencia de género

El Ministerio de Justicia dejó sin efecto cinco de los programas que habían sido establecidos por el ex Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. La medida fue firmada por el titular de la cartera, Mariano Cúneo Libarona, quien celebró la noticia.

La canasta de medicamentos del PAMI creció muy por encima de los haberes de la jubilación mínima

El CEPA reveló que la decisión del Gobierno de Javier Milei de desregular la salud implicó fuertes aumentos en los medicamentos, que causaron una pérdida de 41 puntos porcentuales de la capacidad adquisitiva del haber jubilatorio con bono.

Enfoque de género: ordenan al juez Rabbione indagar por "lesbicidio" al acusado de la masacre de Barracas

“El lesbicidio es un concepto que apunta a una comprensión de la violencia por prejuicios hacia las identidades lesbianas", indica el fallo que ordena reformular la imputación al acusado del triple crimen para incluir el agravante por odio de género.

Murió un reconocido guía argentino tras caer más de 300 metros mientras esquiaba en los Alpes

Un reconocido guía argentino murió tras sufrir un brutal accidente mientras esquiaba en los Alpes. Lucas Buzzerio cayó más de 300 metros cuando realizaba la actividad en Francia.

Las prepagas deberán informar sus aumentos al Gobierno, antes de aplicárselos a sus afiliados

La medida fue oficializada a través de la Resolución 645/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial. El Gobierno busca ejercer control adicional a los aumentos que puedan generarle un impacto indeseado en sus pronósticos económicos.