El Gobierno llamó a sesiones extraordinarias en el Congreso a partir del 26 de diciembre
En la noche de este viernes, el jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, elevó la nota de convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso desde el 26 de diciembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024 para que debata el paquete de medidas que considera esenciales para su Gobierno.
El Gobierno del presidente Javier Milei oficializó este viernes el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación con el fin de que debata el Decreto de Necesidad y Urgencia con la derogación de varias leyes y medidas desregulatorias que generaron polémica esta semana.
El mega DNU fue publicado en las primeras horas del jueves y ya tuvo numerosas críticas de diputados y senadores de la oposición. El Congreso fue también punto de encuentro y escenario de las distintas manifestaciones y cacerolazos que se vienen dando también este viernes por tercera noche consecutiva.
El Gobierno confirmó que enviará el DNU al Congreso con todas las reformas impositivas y fiscales. Entre ellas, la reversión del Impuesto a las Ganancias, la modificación de Bienes Personales, un blanqueo de capitales y una moratoria para regularizar deudas del Estado.
Pese al llamado a extraordinarias realizado este viernes, con la firma del jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse, el paquete de leyes sería enviado recién la semana que viene a los legisladores.
Incluye además el temario a tratar por los legisladores. Según indica, los proyectos a debatir son:
- Proyecto de Ley de reforma de las funciones del Estado.
- Proyecto de Ley modificatorio de su similar N° 19.945 respecto de establecer la Boleta Única de Papel
(Exp. Senado 4-CD-22). - Proyecto de “Ley de Impuestos a Ingresos Personales”.
- Proyecto de ley por el cual se solicita autorización para que el señor Presidente de la Nación pueda
ausentarse del país durante el año 2024, cuando razones de gobierno lo requieran. - Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y Japón para la
- Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y la Prevención de la
Evasión y la Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Osaka, Japón, el 27 de junio de 2019 (Msje. 230/19). - Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Convenio entre la República Argentina y el Gran Ducado de
Luxemburgo para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y
sobre el Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal, suscripto en la Ciudad de Washington,
Estados Unidos de América, el 13 de abril de 2019 (Msje. 120/19). - Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República Popular
China para la Eliminación de la Doble Imposición con respecto a los Impuestos sobre la Renta y sobre el
Patrimonio y la Prevención de la Evasión y Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires el 2 de diciembre de 2018 (Msje. 99/19). - Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de
Inversiones entre la República Argentina y los Emiratos Árabes Unidos, suscripto en la ciudad de Abu
Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, el 16 de abril de 2018 (Msje. 133/19). - Proyecto de Ley por el cual se aprueba el Acuerdo entre la República Argentina y la República de Turquía
para Evitar la Doble Imposición en Materia de Tributos sobre la Renta y para Prevenir la Evasión y la
Elusión Fiscal y su Protocolo, suscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el 1° de diciembre de
2018 (Msje. 98/19). - Consideración de Tratados, Convenios y Acuerdos Internacionales.
- Consideración de Acuerdos para designaciones y promociones, y su retiro.
Te puede interesar
Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el ataque a la casa de Espert
Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.
Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.
El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional
A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.