El sector de "viajes y turismo" rechazó el DNU del Gobierno y negó que sean "monopolio"
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) indicó que "lamenta el desconocimiento" de la actividad que se expresa en el texto del Decreto de Necesidad y Urgencia. "Muy por el contrario, es uno de los sectores más diversos y descentralizados", sostuvo la entidad.
La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt) se manifestó este jueves en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado por el Gobierno nacional, específicamente en el capítulo donde le atribuye a la actividad "el carácter de monopolio".
"Lamentamos profundamente el desconocimiento al referirse a nuestra actividad como monopólica cuando se trata, muy por el contrario, de uno de los sectores más diversos y descentralizados del turismo", sostuvo la entidad en un comunicado.
El DNU, en dos de sus artículos, dispuso derogar las leyes 18.828 y 18.829, ambas de 1970, que reglamentan el funcionamiento de las agencias de viajes. En tanto, en un tercer artículo, puso el foco de manera específica en el sistema de tiempos compartidos.
El secretario de la entidad, Walter Rodríguez, en dialogo con Télam Radio, dijo que "no somos un monopolio. No lo somos, hay más de cinco mil agencias en todo el país. Ser una agencia de viajes es muy fácil para cualquiera que lo quiera hacer, por lo que estamos muy lejos de ser un monopolio".
Desde la Federación enfatizaron que más del 80% de las agencias de viajes son pymes que trabajan con un registro abierto a la incorporación de cualquier empresa que cumpla con los requisitos para ejercer una tarea profesional y responsable, velando también por los derechos de los pasajeros.
A su vez, añadieron que el sector también "compite abiertamente" con prestadores directos como hoteles y compañías aéreas.
No obstante, desde la Federación manifestaron su disposición para dialogar con el Gobierno, aportando toda la información necesaria para el crecimiento del sector.
"Estamos dispuestos y estamos a disposición del Gobierno para poder negociar todo lo que haga falta, trabajar en desburocratizar nuestra actividad, la relación con el Gobierno, todo lo que se pueda hacer es bienvenido y trabajar en conjunto, que es lo que siempre hicimos con todos los gobiernos", concluyó Rodríguez.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
El Gobierno decretará siete días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
A través de su cuenta de X, el vocero presidencial Manuel Adorni adelantó la medida que el Gobierno Nacional aún no oficializó. El mensaje alude al Sumo Pontífice de la Iglesia Católica como "líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres".
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.