Las organizaciones sociales llegaron a Plaza de Mayo en medio de forcejeos con la Policía

Las columnas de manifestantes ingresaron pacíficamente. Frente a la Casa Rosada, los organizadores leyeron un documento. Hubo corridas con la Gendarmería y las policías Porteña y Federal en algunos tramos del trayecto, en los cuales hubo al menos dos detenidos.

Hubo escaramuzas por fuerzas de seguridad hasta arribar a Plaza de Mayo. Fotos: Télam y NA

Las organizaciones sociales de Unidad Piquetera (UP) llegaron en la tarde de este miércoles a la Plaza de Mayo, en una jornada de marcha "contra el ajuste económico" del gobierno de Javier Milei. Tras la lectura de un documento de los organizadores, alrededor de las 18 los manifestantes comenzaron la desconcentración. 

Las columnas arribaron a la plaza, luego de una serie de empujones y corridas con la Gendarmería y las policías porteña y Federal en algunos tramos del trayecto, en los cuales hubo al menos dos detenidos.

Las columnas del Polo Obrero, MST, Coordinadora Sindical Clasista, PTS, y otras organizaciones como el Bloque Piquetero Nacional, líneas internas de Unión Ferroviaria, Sutna (Neumático), Sipreba, ATE Capital y Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de PBA (Cicop), ingresaron pacíficamente a la Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por Diagonal Sur tocando bombos y cantando "unidad de los trabajadores, y al que no le gusta se jode, se jode".

Gendarmería Nacional y la Policía Federal realizaban un cordón sobre Hipólito Yrigoyen, al costado de la Plaza de Mayo, con presencia también de efectivos policiales en moto armados con escopetas a la vista.

Previamente, se registraron incidentes en Diagonal Norte, cuando los manifestantes avanzaban hacia la Plaza de Mayo, mientras en la avenida Belgrano, a la altura de Piedras, la Policía de la Ciudad arrojó gas pimienta a manifestantes. Tras algunas escaramuzas y corridas, la situación se calmó y la gente siguió marchando, aunque hubo al menos dos detenidos, según fuentes policiales.

El Presidente supervisó el desmesurado operativo policial

Todo el operativo de seguridad fue supervisado durante alrededor de una hora por el presidente Javier Milei desde el Departamento Central de Policía, donde también estuvieron presentes la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Capital Humano, Sandra Petovello.

Las dos columnas principales de la marcha se desplegaron desde Diagonal Sur y avenida Belgrano y desde Florida y Diagonal Norte para confluir en Plaza de Mayo, según lo dispuesto hoy por el Ministerio de Seguridad de la Ciudad e informado por los organizadores de la movilización.

"Lo que se está jugando es el derecho a defender nuestros derechos, eso es el derecho a la protesta. Lo que ya se anunció y lo que va a anunciar el Presidente esta noche son medidas altamente impopulares que atacan directamente el bolsillo de la clase trabajadora", dijo la diputada de izquierda Myriam Bregman a Télam durante la movilización.

Pese a que los cordones de efectivos policiales intentaron que los manifestantes se dirigieran por las veredas, tras los incidentes la gente finalmente ganó la calle.

En Diagonal Sur (Julio A. Roca) y Chacabuco la Gendarmería y la Federal intentaron cortar la columna que siguió avanzando hacia Plaza de Mayo.

Previamente la Policía de la Ciudad y la Federal hicieron un cordón entre manifestantes y la prensa, donde se produjeron los empujones y los forcejeos.

El secretario de Seguridad y Jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz, acudió al corte en Belgrano y Piedras, donde se lo vio efectuando llamados e impartiendo órdenes, y dijo a esta agencia: "Está desordenado, ahora vamos a ordenar todo, en breve". También dialogó con algunos referentes de las organizaciones.

La marcha en todo momento fue pacífica

"Vamos a ir a la Plaza de Mayo aunque el Gobierno no quiera" dijo el dirigente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni a Télam, mientras trataba de organizar la marcha.

La columna que se dirigía por Diagonal Norte se encontraba encabezada por dirigentes de Izquierda como Bregman, Celeste Fierro, Cristian Castillo, Alejandro Vilca, Patricio del Corro, Vilma Ripoll, Carlos Maradona, Nahuel Orellana, Vanina Biasi, Gabriel Solano, Néstor Pitrola y Juan Carlos Giordano.

"El Gobierno de (Javier) Milei intenta censurar el derecho a la libertad de expresión con un protocolo que no permite manifestarnos. La voluntad del pueblo es mucho más importante que el temor que intentan generar con la represión", dijo el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, al llegar a Plaza de Mayo.

El dirigente social Nacho Levy, presente como veedor de los derechos humanos durante la movilización, expresó: "Una movilización recontra pacífica, avanzan con los escudos al pedo. Está Diego Kravetz ahí parado, esto podría ser en paz".

Los primeros manifestantes que comenzaron a congregarse pasadas las 14.30 en las inmediaciones de los dos puntos de encuentro pactados recibieron las primeras advertencias de parte de los efectivos policiales de subir a las veredas y despejar las calles.

Asimismo, desde temprano se desarrollaban operativos de seguridad en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires y cabeceras de las distintas líneas de tren.

Fuente: Télam 

Noticias relacionadas

Insólito protocolo: la gente marcha por las veredas y la Policía corta las calles
El Protocolo del Ministerio de Seguridad para impedir la protesta social es inconstitucional

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.