Grave: el protocolo del Gobierno permite que la Policía actúe sin orden judicial
La Resolución 943/2023, publicada el 15 de diciembre pasado en el Boletín Oficial, indica que serán "las fuerzas policiales y de seguridad federales" las que "intervendrán frente a impedimentos al tránsito (...) sin que necesariamente medie orden judicial".
El protocolo de orden público que el Gobierno de Javier Milei pondrá en práctica este miércoles, con motivo de una movilización a la Plaza de Mayo convocada por las organizaciones sociales agrupadas en la Unidad Piquetera, prevé, entre otros puntos, la actuación de las fuerzas de seguridad "sin que necesariamente medie una orden judicial" cuando una protesta impida el tránsito de personas o vehículos con cortes de calles, avenidas y rutas.
De esta manera, la norma da luz verde a las fueras de seguridad para actuar sin que se precise de una autorización de la Justicia, allanando el camino para brutales represiones contra quienes decidan ejercer su derecho a protestar, derecho que forma parte de la Constitución Nacional.
La Resolución 943/2023, publicada el 15 de diciembre pasado en el Boletín Oficial y que lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, justificó la implementación del denominado "protocolo antipiquetes" en que "la recurrencia, intensidad, extensión y frecuencia de la interrupción del tránsito en rutas, autopistas y otras vías transitables ha derivado en una situación insoportable para la población que sufre esos actos ilícitos, en desmedro de su trabajo y de su calidad de vida".
Entre los principales puntos, el llamado "Protocolo para el mantenimiento del orden público ante el corte de vías de circulación" impulsado por el gobierno del presidente Javier Milei entiende por impedimentos al tránsito "cualquier concentración de personas o colocación de vallas u otros obstáculos que disminuyeren el ancho de las calles, rutas o avenidas, o que estorbaren el tránsito ferroviario, aun cuando no crearen una situación de peligro, o que impidieren el ingreso de personas a lugares públicos o empresas".
La medida indica que serán "las fuerzas policiales y de seguridad federales" las que "intervendrán frente a impedimentos al tránsito (...) sin que necesariamente medie orden judicial".
Según el protocolo, el accionar de las fuerzas de seguridad "estará orientada a despejar los accesos y las vías" de tránsito "hasta dejar liberado el espacio destinado a la circulación".
En otro de sus artículos, la resolución del Ministerio de Seguridad asegura que los efectivos "emplearán la mínima fuerza necesaria y suficiente" y que tendrán "especial atención y cuidado ante la presencia de niños, mujeres embarazadas o ancianos".
La fuerza que utilicen los agentes, sin embargo, "será graduada en proporción a la resistencia opuesta por los manifestantes o sus apoyos, siempre con empleo de armas no letales", aclara la normativa.
El "protocolo antipiquetes" fija que, "en la medida de lo posible, deberán ser identificados los autores, cómplices e instigadores" de la protesta "mediante filmaciones y otros medios digitales o manuales", y abre la posibilidad de que puedan ser detenidos "cuando corresponda legalmente".
Además de quienes participen en una movilización de protesta, "serán identificados los vehículos con los cuales los manifestantes hubieran sido transportados". En ese marco, esta mañana se viralizaron videos de las fuerzas de seguridad subiendo a transportes públicos de pasajeros en Buenos Aires, con cámaras filmando las caras de quienes allí viajaban.
La resolución gubernamental expresa que los datos "de los autores, cómplices, instigadores y organizadores" de la protesta serán enviados al Ministerio de Seguridad para que se adopten en su perjuicio las medidas correspondientes.
La misma información será comunicada a las autoridades a cargo de la protección de los menores cuando se comprobara que niños y adolescentes hubieran sido llevados a la manifestación.
El protocolo promovido por el Gobierno indica que podrá "demandar judicialmente a las organizaciones y personas" que convoquen a una protesta "por el costo de los operativos" de seguridad "que se hubieran desplegado para hacer cesar los actos ilegítimos".
Inclusive, el Gobierno puede iniciar "acciones de resarcimiento por los daños y perjuicios que hubieren sido ocasionados contra el patrimonio público y las personas" en la manifestación.
Por último, el protocolo establece la creación de un "registro de las organizaciones que participan de las acciones" y de "infractores identificados de cada una de esas entidades".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados pospone la interpelación por el criptogate: realizará un homenaje al Papa
Con el acuerdo de todas las fuerzas políticas, la Cámara baja pospuso la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. A pedido del bloque de UxP, el recinto abrirá sus puertas para recordar a Francisco y su legado.
Abuelas de Plaza de Mayo: "Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo"
La Asociación Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado por el fallecimiento del papa Francisco y, "con tristeza y dolor", le brindaron su pésame: "¡Hasta siempre, hermano Francisco! Un defensor de la justicia social y de los derechos humanos".
Diputados de todo el arco político expresaron sus condolencias por la muerte del papa Francisco
Referentes de la Cámara baja despidieron al Sumo Pontífice y destacaron su labor, compromiso y las múltiples reformas que impulsó durante los últimos 12 años.
Javier Milei viajará al Vaticano para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente viajará al Vaticano para asistir al funeral del Papa, primer pontífice argentino, fallecido este lunes a los 88 años y encabezará la delegación argentina que rendirá homenaje al Santo Padre.
Faltazo del Gobierno en la misa en homenaje al papa Francisco en la Catedral: no fue nadie del Ejecutivo
Ni Javier Milei ni funcionarios de relevancia estuvieron presentes en la ceremonia que ofició Jorge García Cuerva.
"Fue el rostro de una Iglesia más humana": la despedida de Cristina Fernández al Papa Francisco
"Fue el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", dijo la ex mandataria y añadió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita".