El secretario de DDHH de Milei garantizó la continuidad de la ex ESMA como Espacio de Memoria

Durante la última dictadura cívico militar, la ex ESMA ofició como el más grande centro clandestino de detenciones, torturas y exterminio del país. La vicepresidenta había propuesto su refuncionalización.

“La UNESCO lo declaró patrimonio de la humanidad para la memoria", expresó el secretario de DDHH, Alfredo Baños. - Foto: Télam

El flamante secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alfredo Baños, adelantó que no habrá refuncionalización del espacio para la memoria ubicado en las 17 hectáreas de la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante la última dictadura cívico militar, la ex ESMA ofició como el más grande centro clandestino de detenciones, torturas y exterminio del país.

Pese a que la vicepresidenta Victoria Villarruel había adelantado en campaña que pretendía que esas hectáreas fueran refuncionalizadas para que fueran “disfrutadas por todo el pueblo argentino”, Baños echó por tierra esa posibilidad en una entrevista periodística.

“La UNESCO lo declaró patrimonio de la humanidad para la memoria de lo que fue la detención, tortura y muerte de adversarios políticos; y además rige una medida judicial de no innovar de la Justicia Federal sobre el predio completo; por lo tanto, no se puede tocar”, afirmó el funcionario, taxativo.

En esa línea, indicó que la Secretaría que comanda no pretende modificar las actividades culturales que se desarrollan en el lugar, de la mano del Museo Sitio de Memoria ESMA y organismos de Derechos Humanos.

Lo que sí anunció Baños que modificará es su lugar de trabajo. Dejará la oficina ubicada precisamente en la ex ESMA para instalarse en el Ministerio de Justicia, en el marco de una indicación que le habría dado el presidente Javier Milei, para que oriente su labor a los Derechos Humanos en un sentido amplio y centrada en las víctimas. 

“Vamos a hacer foco en las víctimas de delitos, cualesquiera que sean”, dijo concretamente.

Empero, Baños confirmó que la Secretaría de Derechos Humanos va a continuar participando en los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura; en cumplimiento de los compromisos internacionales y las leyes que sancionó la Argentina; aunque no necesariamente interviniendo como querellante en todos los procesos. 

Noticias relacionadas:

1.700 organizaciones denunciaron el protocolo "antipiquetes" ante la CIDH y la ONU
Adorni defendió el protocolo previo a la marcha: "La decisión está tomada y es hacer cumplir la ley"




Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.