Corte Suprema dispuso que Juez jure este lunes como consejero de la Magistratura

Juez, senador del PRO, reclamó pública y judicialmente el cuarto lugar en el Consejo para el Senado, luego de que el oficialismo desprendiera el bloque Unidad Ciudadana del Frente de Todos.

Luis Juez. - Foto: NA

La Corte Suprema de Justicia dispuso hoy tomarle juramento el próximo lunes al designado representante del Senado en el Consejo de la Magistratura, Luis Juez, luego del conflicto de poderes que mantuvo al organismo con un miembro menos durante más de un año.

Juez, senador del PRO, reclamó pública y judicialmente el cuarto lugar en el Consejo para el Senado, luego de que el oficialismo desprendiera el bloque Unidad Ciudadana del Frente de Todos y reclamara ese lugar para el rionegrino Martín Doñate.

La Corte consideró ilegal la maniobra y se negó a tomarle juramento a Doñate, pese a la insistencia en la candidatura de la mayoría de los senadores.

El conflicto por la representación en el Consejo de la Magistratura fue precisamente uno de las causales por las cuales el presidente Alberto Fernández y gobernadores promovieron el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema.

No obstante el cuestionamiento, la Corte definió el jueves de la semana pasada, en un fallo de trece páginas, que Juez debía incorporarse como cuarto representante del Senado, en representación de la segunda minoría.

Vale recordar que la pretensión de Juez fue rechazada por la justicia en lo Contencioso y Administrativo Federal, en primera instancia porque consideró que la conformación de los bloques no era materia "judicializable" y luego porque la Corte había tomado el caso.

Saldada la discusión en la Corte, este lunes la vicepresidenta Victoria Villarruel firmó el decreto parlamentario que habilita al presidente de la Corte, también presidente del Consejo, Horacio Rosatti, para tomarle juramento al legislador cordobés.

La jura se concretará al mediodía, previsiblemente en el Salón Bermejo del Palacio de Tribunales, y así quedará conformada finalmente la integración de veinte miembros del Consejo de la Magistratura, luego de que la Corte declarara inconstitucional, en diciembre de 2021, su conformación de trece consejeros aprobada por el kirchnerismo en 2006.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".