ATE: "Si no quieren conflictos, que paren con el ajuste y aumenten los sueldos"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) repudió el protocolo presentado por la ministra Patricia Bullrich para impedir manifestaciones con bloqueos de calles y rutas.

ATE afirma que "resulta ilegal e inconstitucional" el impedimento del derecho a la protesta. - Foto: ATE

Tras la presentación del protocolo para impedir manifestaciones con bloqueos de calles y rutas, que realizó la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel nacional, Rodolfo Aguiar, respondió que "los conflictos sindicales y sociales no los tiene que resolver ni la Policía, ni la Justicia. Los deben resolver quienes gobiernan, ya que para eso son elegidos".

La entidad gremial anticipó, en ese marco, que no aceptará ningún condicionamiento al ejercicio constitucional de movilización y protesta.

"Esta medida está orientada a atacar las consecuencias y no las causas de las protestas. Si no quieren conflictos, que paren con el ajuste y aumenten los sueldos”, expresó Aguiar.

ATE subrayó que el ejercicio del derecho constitucional de huelga está amparado por tratados internacionales de Derechos Humanos de los cuales Argentina es parte; en referencia al artículo 14, artículo 14 bis y el inciso 22 del artículo 75 de la Constitución Nacional.

Y que, por ello, es “una atribución exclusivamente legislativa, razón por la cual resulta ilegal e inconstitucional su impedimento”.

Aguiar señaló además que no existe norma que defina qué es una protesta. “La única limitación que existe es temporal y la establece el Estado a través de la autoridad administrativa de la Secretaría de Trabajo para que las partes lleguen a un acuerdo mediante la conciliación obligatoria”, profundizó. 

“Patricia Bullrich viene a decir cómo hay que hacer las cosas, pero para eso antes tiene que haber un principio de legalidad. Tiene que haber una ley que establezca una norma. En el caso del derecho de huelga no hay una norma que establezca cómo es”, concluyó.

Noticias relacionadas:

Bullrich presentó el protocolo "antipiquete", en medio de la disparada inflacionaria

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia y pone en riesgo una posible candidatura de CFK

El proyecto ya aprobado en Diputados. El mismo prohíbe ser candidato a cargos electivos a quienes tengan condena en segunda instancia por delitos de corrupción.

Caputo viaja esta semana a Washington para participar de los encuentros del FMI y el Banco Mundial

El ministro de Economía asistirá a las Reuniones de Primavera del Fondo y del Banco Mundial, en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales y nuevas medidas proteccionistas impulsadas por EE.UU.

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.