Ante el ajuste del gobierno nacional, gremios estatales exigen garantías a la Provincia

Once sindicatos le expresaron a Martín Llaryora su "preocupación" frente a las medidas anunciadas por el gobierno de Javier Milei y ante "las presiones para que las provincias repliquen esas medidas".

Demandan cumplimiento de acuerdos salariales y preservación de puestos de trabajo, entre otros puntos. - Foto: gentileza UEPC

Once gremios acercaron este jueves al gobernador Martín Llaryora una nota en la que expresan "enorme preocupación frente a las medidas económicas anunciadas por el nuevo Gobierno Nacional" y particularmente ante "las presiones para que las provincias repliquen esas medidas".

En la misiva, solicitan formal respuesta y garantías respecto a cinco puntos.

Demandan "cumplimiento del acuerdo salarial vigente hasta el 31 de Enero de 2024" y "la preservación de los puestos de trabajo, en particular de contratados, monotributistas, becarios y designación inmediata de quienes han obtenido sus cargos por concurso en la administración pública".

También solicitan garantía de que "no se aplicará el aumento en los Aportes Personales incluído como facultad en el presupuesto recientemente aprobado y que afectaría a los trabajadores activos y jubilados provinciales, que se respete la edad jubilatoria del régimen actual y que la Caja de Jubilaciones continúe en la órbita provincial".

A continuación, piden que no se vuelva a "aplicar el diferimiento para el cobro de los incrementos salariales en los haberes de los jubilados provinciales" y la "normalización de los servicios del APROSS, ante la denuncia de falta de
prestaciones tanto en Capital e Interior. Exigimos el cumplimiento del Acta Acuerdo suscripta en Noviembre último".

Finalmente, la carta advierte que "la falta de respuesta positiva a estas demandas desencadenará un conflicto que ninguno de nosotros desea".

El texto es firmado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP), el SELC (trabajadoras y trabajadores legislativos), la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), el Suoem, ACEC (personal de casinos), trabajadoras y trabajadores de Lotería, Luz y Fuerza Regional, Sivialco, la UPS, el Sindicato de Músicos y la Federación de Municipales.

Noticias relacionadas:

Otra suba: en Córdoba, el pan aumentó un 33% y el kilo de criollos ronda los $3.600
Tras la suba del 37% en los combustibles, Caputo indicó que seguirán aumentando hasta marzo

Te puede interesar

Juicio por crímenes de lesa humanidad: la fiscalía pidió 18 años de prisión para "Nabo" Barreiro

Ernesto Barreiro está acusado de privación ilegítima de la libertad e imposición de tormentos agravados en prejuicio de Carlos Alberto Civili y Luis Roberto Civili (fallecido). Por sus condenas previas, los fiscales solicitaron la pena de prisión perpetua.

Confirman el embargo de 424 mil dólares sobre los bienes del ex legislador Oscar González y sus hijos

La medida fue dispuesta por la Cámara Federal de Apelaciones, en referencia a la causa que tiene imputado al ex legislador por crecimiento patrimonial no justificado y lavado de dinero; a partir de una denuncia de Luciana Echevarría.

Falleció en el Hospital de Urgencias un hombre que había sido atacado con un disparo en el tórax

El episodio violento ocurrió en barrio Campo de La Ribera. La víctima, de 29 años, fue trasladada este viernes a la madrugada al Hospital de Urgencias. Quien lo habría atacado, un joven de 16 años, fue detenido en barrio Miralta.

El Concejo Deliberante aprobó la modificación del Gabinete municipal, impulsada por Passerini

El Concejo Deliberante aprobó este jueves los cambios a la Ordenanza N° 13.440. De esta manera, la administración de la ciudad quedó con una planta política de 382 funcionarios, más 17 empleados municipales jerarquizados al rango de directores.

Admitieron a 26 familiares como querellantes en la causa por "enterramientos clandestinos" de la dictadura

El Juzgado Federal Número 3 de Córdoba, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, hizo lugar al pedido que se había presentado en abril y que intenta dar con los cuerpos de personas detenidas desaparecidas por el terrorismo de Estado.

Tras las asambleas, se restableció el servicio del transporte interurbano: Aoita alertó por un "paro total" la próxima semana

La medida por la recomposición salarial afectó este viernes el servicio de todas las empresas de interurbanos hasta las ocho de la mañana. El sindicato advirtió que "de seguir así, habrá paro total de actividades la semana que viene".