Oficializan designaciones de secretarios de Comercio y de Hacienda, y de la titular de AFIP

El Gobierno nacional designó a los secretarios de Comercio y de Hacienda, a la administradora federal de Ingresos Públicos y otros funcionarios del Ministerio de Economía, a través de cinco decretos publicados este jueves en el Boletín Oficial.

Florencia Misrahi, designada al frente de la Adip. Foto: gentileza El Independiente

El Gobierno nacional designó a los secretarios de Comercio y de Hacienda, a la administradora federal de Ingresos Públicos y otros funcionarios del Ministerio de Economía, a través de cinco decretos publicados este jueves en el Boletín Oficial.

Por intermedio del Decreto 30/2023, se designó a Pablo Lavigne como secretario de Comercio, y el Decreto 31/2023 hizo lo propio con Carlos Guberman al frente de la Secretaría de Hacienda.

Por su parte, a través del Decreto 32/2023 se aceptó la renuncia de Carlos Castagneto al frente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y se definió su reemplazo por Florencia Misrahi, para completar el período de ley que finaliza el 10 de diciembre de 2024.

En otro orden, los decretos 33/2023 y 24/2023 designaron a Alejandro Speroni como subsecretario de Legal, y a José García Hamilton como secretario de Legal y Técnica.

Quién es Lavigne

En cuanto a las trayectorias de los designados, Lavigne estudió Economía en la Universidad Católica Argentina (UCA) y es Magister y Doctorado en Economía de la Universidad del CEMA, como también fue profesor de micro y macroeconomía en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), y profesor adjunto de Desarrollo Económico y de Análisis Político en la Universidad del CEMA (Ucema).

Fue uno de los coordinadores de macroeconomía de la Fundación Pensar, asesor financiero y de presupuesto en el Ministerio de Desarrollo Urbano y en el Ministerio de Desarrollo Económico en la Ciudad de Buenos Aires, durante las dos gestiones de Mauricio Macri como jefe de Gobierno porteño.

En tanto, en la gestión presidencial de Macri se desempeñó como director nacional de Facilitación del Comercio Exterior, en la Secretaría de Comercio. Allí estuvo estuvo a cargo de la implementación de la Ventanilla Única del Comercio Exterior (VUCE).

Finalizado el mandato continuó trabajando en la consultora Abeceb, del exministro de Producción Dante Sica, como director para América latina.

Quién es Guberman

Por su parte, Guberman se graduó en Economía en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), ciudad donde nació, y también es Magister y Doctorado en Economía de la Ucema.

También fue docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) de 2001 a 2018.

Dentro de la gestión pública, entre 2016 y 2018 se desempeñó como director general de Finanzas y Administración del Ministerio del Interior, a cargo de Rogelio Frigerio, y entre 2003 y 2010 estuvo en el Banco Central durante las gestiones de Alfonso Prat Gay y Martín Redrado, bajo las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

Quién es Mirashi

En tanto, Misrahi es abogada graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Magister en Derecho Tributario de la Universidad Austral, especializada en temas impositivos y aduaneros, como también en negocios agropecuarios transfronterizos.

En los últimos quince años trabajó en la multinacional cerealera Cargill, donde fue asesora legal, tributaria y aduanera regional, y llegó a ocupar un lugar en el directorio de la empresa.

En junio de este año se sumó como socia del área de agronegocios del estudio Lisicki Litvin & Asociados.

Quién es Speroni

Por otra parte, Speroni, nacido en Rusia, hijo de diplomáticos argentinos, es abogado, agrónomo y forma parte de la familia Uballes, una de las fundadoras de Tapalqué donde fue candidato a intendente por La Libertad Avanza.

En 2007, durante la primera gestión de Macri en CABA, se desempeñó como director general de Asuntos Judiciales de Procuración.

Por último, García Hamilton se graduó como abogado en la UBA, con Diploma de Honor, y obtuvo una Maestría en Derecho Económico Internacional de la Universidad de Warwick, Reino Unido.

Entre 2015 y 2019 fue jefe de Gabinete de la Secretaría de Comercio, y durante los últimos doce años se desempeñó como director de Asuntos Legales en el Grupo Carrefour, y también como abogado en el Estudio Marval O'Farrell Mairal.

Te puede interesar

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook

En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.