Adorni fustigó las críticas contra el ajuste y aseguró que habrá paritarias libres
El vocero presidencial sostuvo que le sorprenden que "quienes guardaron silencio ante el incremento de la pobreza hoy cuestionen las medidas económicas”, al tiempo que aseguró que el Ejecutivo aspira a “tener la mejor relación con los sindicatos”.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, afirmó que al Gobierno nacional “le sorprenden que quienes guardaron silencio ante el incremento de la pobreza hoy cuestionen las medidas económicas que se tomaron”, y aseguró que el Ejecutivo “siempre será sincero” sobre la situación que debe afrontar.
Así lo expresó al brindar una conferencia de prensa en Casa Rosada, donde el presidente Javier Milei encabezará luego una reunión de Gabinete.
"Nos sorprende que quienes guardaron silencio ante el incremento de la pobreza y que acompañaron políticas que generaron inflación cuestionen hoy las medidas económicas que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. Estamos enfocados a evitar un desastre y siempre vamos a ser sinceros sobre la situación que heredamos", señaló Adorni.
Al ser consultado si se refería a los pronunciamientos que formularon sectores sindicales sobre las iniciativas lanzadas por Caputo, el vocero presidencial aclaró que se refería a "críticas lanzadas por un grupo de diputados" que acompañaron las políticas que implementó el exministro de Economía Sergio Massa.
"No me refiero a los sindicatos, con quienes aspiramos a tener la mejor relación. Queremos que las paritarias sigan siendo libres", remarcó Adorni en el encuentro diario que mantiene con los medios de prensa acreditados en Casa Rosada.
"No me refiero a los sindicatos, con quienes aspiramos a tener la mejor relación. Queremos que las paritarias sigan siendo libres"
Por otro lado, en línea con lo asegurado por Caputo en una entrevista con la señal de cable TN, Adorni confirmó la intención del Gobierno de dar marcha atrás con la ley de movilidad jubilatoria, según la cual -indicó- "los jubilados pueden perder un 40%".
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Cámara de la Construcción cuestionó el cierre de Vialidad: "La inversión en caminos no representa un gasto"
La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) manifestó su “profunda preocupación” ante la decisión del Poder Ejecutivo Nacional y aseguró: "Vialidad Nacional garantizó durante décadas una mirada federal sobre la infraestructura del país".
Los rectores advierten que peligra el segundo cuatrimestre en las universidades del país
En respuesta a un irónico mensaje del Ministerio de Capital Humano, los rectores afirman que la crisis presupuestaria pone en riesgo las clases de la segunda parte del año, perjudicando de esta manera a más de 2,5 millones de estudiantes en el país.
Diputados: la oposición dictaminó el proyecto para recomponer el presupuesto universitario
Con una amplia base de consenso, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica la lograron un dictamen de mayoría que propone aumentar el financiamiento de las casas de altos estudios y los salarios. La iniciativa será tratada en el recinto.
CFK convocó a la militancia en Parque Lezama este miércoles por el Día de la Independencia
"Hermosa oportunidad para volver a comunicarnos", expresó la ex presidenta en sus redes. Participarán Teresa Parodi, Peteco Carabajal, Barbarita Palacios, Los Garciarena y Duratierra. Está prevista una feria, kermés y merienda patria.
La CGT repudió el cierre de Vialidad: “Es un ataque directo al modelo de país federal”
En un comunicado firmado por el Consejo Directivo, la central alertó que el cierre de esas dependencias estatales “derivará en más accidentes y peligro para millones de personas que transitan día a día” las rutas nacionales.
Vaciamiento: tras los DNU de Milei, Adorni celebró la disolución y fusión de organismos públicos
"El verdadero ajuste siempre ha sido aumentar el gasto público, incrementando los impuestos, la inflación y la corrupción. Fin", publicó, el vocero presidencial celebrando el desguace del Estado a poco que finalicen las facultades delegadas de Milei.