El Gobierno estatizó la deuda privada de los importadores: repudio de la izquierda
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este miércoles la emisión de títulos para importadores de bienes y servicios con deuda comercial pendientes de pago.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este miércoles la emisión de títulos para importadores de bienes y servicios con deuda comercial pendientes de pago, que se suscribirán al tipo de cambio oficial mayorista y se pagarán en dólares con opción de rescate anticipado.
Es decir, tras las medidas de mega ajuste difundidas este martes que incluyeron la mayor devaluación de los últimos años y un aumento desmedido de precios, el Gobierno nacional dio luz verde a la estatización de la deuda privada de los importadores.
A través de la Comunicación A "7918", la autoridad monetaria confirmó la creación de la Nota del BCRA denominada Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal), con un plazo máximo de vencimiento previsto para el 31 de octubre de 2027. De acuerdo a la información oficial, del instrumento solo podrán hacerse los importadores de bienes y servicios con operaciones pendientes de pago.
"La suscripción será en pesos al tipo de cambio de referencia publicado por el BCRA en función de la Comunicación "A" 3500 correspondiente al día hábil previo a la fecha de licitación. Y la moneda de pago será en dólares y la amortización también será en moneda estadounidense con la posibilidad de que sea "íntegra al vencimiento o con esquema de amortizaciones parciales, según se defina oportunamente. La cancelación anticipada, por su parte, solo podrá ser en pesos dollar linked. La tasa nominal anual (TNA) máxima del bono será del 5%", dice la comunicación emitida este miércoles por el BCRA.
Y agrega: "Devengarán intereses sobre la base de un año de TRESCIENTOS SESENTA (360) días integrado por DOCE (12) meses de TREINTA (30) días cada uno, a una tasa anual máxima del 5% a definir en el anuncio de la licitación, que podrá ser pagadera en forma trimestral o semestral en dólares estadounidenses".
Respecto a la posibilidad de operar los títulos en el mercado secundario, la entidad informó que "en el anuncio de la subasta se definirá si estos instrumentos se negociarán o no en los ámbitos de BYMA/MAE, y mercados euroclearables. Al igual de que si podrán o no ser utilizadas como colaterales para operaciones de REPO".
Asimismo, se podrá considerar "la alternativa de incluir cláusulas de rescate anticipado en favor de los Titulares. En ese caso, de manera simultánea a la licitación del título se incluirán derechos de rescate sobre dichos instrumentos en los plazos y en las proporciones que defina oportunamente el BCRA".
Entre los primeros referentes políticos que salieron a repudiar la medida del BCRA, se ubicaron Myriam Bregman, ex candidata a presidenta, y Nicolás del Caño, ambos del Frente de Izquierda.
"Otra vez se les ocurrió una idea bárbara, estatizar deuda privada", dijo Bregman y agregó: "Ayer Caputo dijo que el déficit fiscal -producto del gasto social, sugería- es el que lleva a tomar deuda. Hoy vuelve a cargarle al Estado las deudas de los privados, asumiendo la deuda por importaciones impagas y convirtiéndolas en deuda pública. Parece natural, pero no lo es".
Por su parte, Del Caño indicó: "Otra vez estatización de las deudas privadas de los importadores. Para ellos no hay ajuste. Son los parásitos que viven del estado. Con la tuya".
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.