Primeras acciones de Milei en Casa Rosada: saludo a la gente, sillón de Rivadavia y bienvenida protocolar

El Presidente llegó a la Casa Rosada y firmó su primer decreto de necesidad y urgencia para extender las sesiones del Congreso a fin de poder aplicar sus primeras medidas de gobierno. Durante las primeras horas de la tarde recibe a funcionarios y mandatarios de delegaciones extranjeras que llegaron para saludarlo.

A bordo del vehículo oficial viajaron el jefe de Estado y su hermana, Karina Milei, por la Avenida de Mayo. - Fotos: Télam

Pocos minutos después de asumir, el presidente Javier Milei se subió a un Mercedes Benz oficial para dirigirse la Casa Rosada, aunque en el camino decidió romper el protocolo al bajarse del vehículo para acercarse al vallado para saludar a la gente.

"Móvil A01", decía un papel adhesivo pegado sobre la patente original del descapotable de origen alemán elegido para hacer el traslado desde el Congreso a Balcarce 50 del flamante mandatario.

A bordo del vehículo oficial viajaron el jefe de Estado y su hermana, Karina Milei, por la Avenida de Mayo.

Escasos metros después de iniciado el trayecto, el Presidente ordenó al chofer oficial que frenara la marcha para poder bajar y acercarse al vallado para saludar a la gente que se había acercado para presenciar la ceremonia de asunción.

De esa manera, Milei comenzó su gestión rompiendo el protocolo.

Antes de volver a subirse al Mercedes Benz, el mandatario caminó varios metros a lo largo de la Avenida de Mayo y continuó saludando a la militancia.

Primer decreto

El presidente Javier Milei ingresó a las 13.27 por primera vez como jefe de Estado a la Casa Rosada luego de jurar el cargo este mediodía ante el Congreso Nacional.

Acompañado por su hermana, Karina Milei, el mandatario ingresó a la Casa de Gobierno por la explanada y fue recibido en el Salón de los Bustos por el jefe de la Casa Militar.

Acto seguido, en ese espacio saludó con especial afecto a la designada canciller Diana Mondino.

Con posterioridad, por ese lugar comenzaron a llegar las delegaciones extranjeras, que fueron recibidas con honores por la fanfarria del Regimiento de Artillería 1 del Ejército Argentino.

Sonriente, con la banda presidencial sobre el torso y el bastón de mando en la mano, Milei realizó la mayoría del trayecto entre la Plaza Congreso y la Plaza de Mayo en un automóvil descapotable, saludando a miles de ciudadanos, escoltado por los Granaderos a Caballo y en algunos tramos se bajó para saludar a los simpatizantes que se congregaron a lo largo de la Avenida de Mayo, portando banderas argentinas.

Además, en las redes se difundió las imágenes en la que el nuevo Presidente en el sillón “de Rivadavia”, poco después de ingresar a la Casa Rosada.

El mandatario, luego de sus primeros pasos formales en la Casa de Gobierno, dejó de tener actividad oficial programada y pasó por el despacho presidencial. Ahí, según se vio en imágenes televisivas, lo acomodó y se sentó. La primera actividad oficial fue firmar el decreto para extender las sesiones del Congreso para poder llevar adelante el tratamiento de su primeras medidas de gobierno. 

El saludo de las delegaciones extranjeras

Posteriormente, en el Salón Blanco de la Casa Rosada comenzó el saludo de las delegaciones extranjeras que llegaron al país para su asunción, entre ellos el rey de España, Felipe VI; el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski y otros mandatarios europeos y latinoamericanos.

Sin contar al monarca ibérico, son 3 los mandatarios europeos y 4 los sudamericanos que participaron de la asunción en Congreso y que, desde las 14.10 en Casa Rosada, saludan al primer mandatario.

En el clásico Salón Blanco, Milei recibe los saludos de los visitantes acompañado por la vicepresidenta Victoria Villarruel y por la designada canciller, Diana Mondino.

Felipe VI es un asiduo visitante de Argentina: se pueden rastrear encuentros con todos los presidentes desde el retorno de la democracia, incluyendo una visita a la Casa de Gobierno, en 1987, para entregarle a Raúl Alfonsín una carta enviada por su padre, el hoy emérito Juan Carlos de Borbón.

Una de las visitas más destacadas es la del ucraniano Volodimir Zelenski, quien llegó al país esta madrugada mientras su nación se mantiene en guerra con Rusia.

En el saludo en el Salón Blanco, Milei le entregó a Zelenski un candelabro denominado "menorá" que es uno de los principales símbolos del mundo judío.

Otro de los europeos que está presente es el primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien habló de "una nueva esperanza para América Latina".

"¡Una nueva esperanza para América Latina! Felicité al presidente Javier Milei hoy por su aplastante victoria en las elecciones presidenciales en Argentina. ¡Gracias por la invitación!", escribió Orban en su cuenta oficial de X quien mantuvo antes un encuentro con el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

El mandatario de Armenia, Vahagn Jachaturian, llegó a la Argentina y ya se reunió con el presidente electo; mismo gesto que tuvo el canciller del Estado de Israel, Eli Cohen.

Llegaron también dos presidentes del Mercosur, el uruguayo Luis Lacalle Pou y el paraguayo Santiago Peña, a los que se suman las delegaciones de Brasil y Bolivia, encabezadas por los cancilleres de ambos países.

El trasandino Gabriel Boric y el ecuatoriano Daniel Novoa también estarán presentes durante la jornada.

Otro que concita la atención -es uno de los que más activos se ha mostrado- es el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, que estará junto a líderes políticos conservadores como el español Santiago Abascal.

Seguí la transmisión en vivo:

Fuente: Télam

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".