El discurso de Milei como presidente: "No hay más alternativa que el ajuste"

Cerca de las 12:15, el flamante presidente que prestó su jura ante la Asamblea Legislativa minutos antes del mediodía de este domingo, dirigió sus primeras palabras a la multitud que se hizo presente frente al Congreso. "Hoy comienza una nueva era de la Argentina", anunció.

Milei dio su primer discurso luciendo la banda presidencial frente a una multitud que se hizo presente en la Plaza de los Dos Congresos. Télam

"Hoy comienza una nueva era en Argentina. No hay vuelta atrás. Hoy enterramos décadas de fracasos, peleas intestinas y disputas sin sentido. Hoy comienza una nueva era en la Argentina de paz, desarrollo, y de progreso", aseguró el flamante presidente de la Argentina, Javier Milei, al brindar su primer discurso luciendo la banda presidencial frente a una multitud que se hizo presente en la Plaza de los Dos Congresos.

Mientras los asistentes gritaban "libertad, libertad", mientras el mandatario comparaba el fin de una era y el principio de otra como un hito histórico como la caída del Muro de Berlín.

Anteriormente, recordó la firma del acta de independencia del país en 1916 y la elección por el liberalismo. Según Milei, inició la época de mayor expansión del país.

El Presidente afirmó que "durante más de 100 años los políticos insistieron en defender un modelo que genera pobreza, estancamiento y miseria", un "modelo que ha fracasado en todo el mundo pero en especial en nuestro país".

En un discurso desde las escalinatas del Congreso, el flamante mandatario dijo que este modelo "considera que los ciudadanos deben servir a la política y no que la política existe para servir a los ciudadanos, un modelo que considera que el político debe dirigir la vida de los individuos, un modelo que considera al Estado como botín de guerra a repartir entre amigos".

El Presidente aseguró sin dudar que "ningún gobierno ha recibido una herencia peor que la que estamos recibiendo nosotros" pero aseguró que el ajuste no caerá en el sector privado, sino en el público. Sus palabras despertaron el grito de "motosierra, motosierra", entre los presentes.

Tras señalar que "el kirchnerismo, que en sus inicios se jactaba de tener superávits gemelos, fiscal y externo, hoy nos deja déficits gemelos por 17% del PBI", el mandatario dijo que "la solución implica, por un lado, un ajuste fiscal en el sector público nacional de 5 puntos del PBI, que a diferencia del pasado caerá casi totalmente sobre el Estado y no sobre el sector privado".

"El gobierno saliente nos deja planteada una hiperinflación" y aseguró que no hay solución más que el ajuste. 

"La administración saliente deja una "inflación plantada de 15 mil por ciento anual que vamos a luchar con uñas y dientes para erradicarla", aseguró. Y aclaró que esa cifra "implica una inflación del 52% mensual", advirtiendo sobre la posibilidad de una "hiperinflación" por la que será su "máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe que llevaría la pobreza por encima del 90% y la indigencia por encima del 50%".

"No hay plata"

"Aun cuando hoy dejemos de emitir dinero seguiremos pagando los desmadres del gobierno saliente", afirmó y dijo que "haber emitido por 20 puntos del PBI no es gratis, lo vamos a pagar en inflación".

En su primer discurso como Presidente en las escalinatas del Congreso, Milei dijo que "el cepo cambiario es otra de las herencias de este gobierno".

No hay plata. No podemos endeudarnos, no podemos emitir y no podemos seguir asfixiando al sector privado con impuestos. No hay alternativa al ajuste y no hay alternativa al shock”, aseveró.

“Será duro. Pero como dijo uno de los mejores presidentes el país, Julio Argentino Roca: ‘Nada grande, nada estable y duradero se conquista en el mundo, cuando se trata de la libertad de los hombres y del engrandecimiento de los pueblos, si no es a costa de supremos esfuerzos y dolorosos sacrificios’”, indicó  aclarando que habrá luz al final del camino. 

"Nos han arruinado la vida y nos han hecho caer por diez veces nuestros salarios", reiteró que "no hay plata" en las arcas públicas y advirtió que "no hay posibilidad de un gradualismo".

"Habrá estanflación" y la pobreza crecerá en los próximos meses, pero "habrá luz al final del camino". "Es el último mal trago para empezar la reconstrucción de Argentina", enfatizó el jefe de Estado en su primer discurso en las escalinatas del Congreso.

"El populismo nos está dejando 45 por ciento de pobres y 10 por ciento de indigentes. El cuadro de situación parece irremontable, por eso no hay alternativa posible al ajuste y no hay posibilidad de un gradualismo porque todos los gradualismo terminaron mal", dijo Milei en su discurso.

El presidente indicó también que "el narcotráfico se apoderó de nuestras calles y las fuerzas de seguridad han sido humilladas y abandonadas" durante los últimos años.

"La anomia es tal que sólo el 3 por ciento de los delitos son condenados. Se acabó con el 'siga, siga' de los delincuentes", advirtió Milei en su primer discurso.

"No va a ser fácil: 100 años de fracaso no se deshacen en un día pero hoy es ese día; terminamos el camino de la decadencia y comenzamos a transitar el camino de la prosperidad. Tenemos la resiliencia para salir adelante", afirmó el flamante mandatario. Y propuso un "nuevo contrato social en el que el Estado no dirija nuestras vidas sino que vele por nuestros derechos" y en el que advirtió que, "quien corta las calles, no recibirá asistencia de la sociedad: el que corta no cobra".

Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina.

"El desafío es titánico y enorme" y señaló que "lo afrontaremos con convicción, trabajaremos sin descanso y llegaremos a destino".

"Prefiero decirles una verdad incómoda antes que una mentira confortable. Sé que las fuerzas del cielo nos acompañan. Será difícil pero lo vamos a lograr. Viva la libertad carajo", dijo Milei al final de su mensaje de 35 minutos pronunciado desde las escalinatas del Congreso.

Noticia relacionada:

Con su jura ante la Asamblea Legislativa, Javier Milei es el nuevo Presidente de la Nación

 

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.