Milei definió el Gabinete económico: un hombre cercano a Massa tendrá un puesto clave
Leonardo Madcur, ex jefe de Asesores de Sergio Massa, será designado como representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional.
El Gabinete económico quedó definido este sábado con la confirmación de que algunos funcionarios massistas permanecerán en el cargo para encarar la transición.
El viernes se cubrió la AFIP (irá Florencia Misrahi) y este sábado se confirmaron quiénes ocuparán la Secretaría de Hacienda, la de Industria, la representación argentina ante el FMI y la vicepresidencia del Banco Central.
Leonardo Madcur permanecerá en el Ministerio de Economía. El exjefe de Asesores de Sergio Massa, que había renunciado el jueves según el Boletín Oficial, ahora será designado como representante de Argentina ante el Fondo Monetario Internacional.
Madcur conoce a Caputo desde años y también a Milei, con quien trabajó en el grupo Eurnekian. Fue gerente de Inversiones del empresario entre 2007 y 2008. Tiene, además, la ventaja que conoce la negociación reciente con el FMI.
Madcur fue subsecretario de Financiamiento y secretario de Coordinación Técnica de Roberto Lavagna bajo el gobierno de Néstor Kirchner.
Nacido en San Juan, es licenciado en Derecho por la Universidad de Belgrano y tiene un Master in Business Administration (MBA) por el IAE-Universidad Austral en Dirección de Empresas.
Pablo Lavigne, un economista de 40 años vinculado al PRO, que se perfila para ser el próximo secretario de Comercio.
Para Industria, finalmente, quedará Pablo Lavigne, el mismo funcionario designado para Comercio. Para ese cargo se había mencionado a Federico Ovejero, un ex General Motors que había trabajado en la transición. Pero desistió de tomar el cargo por problemas personales.
Lavigne es un economista especializado en comercio exterior de 40 años. Tendrá que desarmar el cepo a las importaciones, una tarea que ya realizó en 2015, al inicio del gobierno de Mauricio Macri.
Estudió Economía en la Universidad Católica Argentina (UCA), y fue profesor en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y en la Ucema.
Entre marzo de 2011 y noviembre de 2015, formó parte de la Fundación Pensar, una de las usinas de ideas económicas ligada al PRO.
En tanto, a la secretaría de Hacienda que hoy ocupa Raúl Rigo irá Carlos Guberman. Este economista fue director de análisis fiscal e impuestos en la Oficina de Presupuesto del Congreso, trabajó con Martín Redrado en el Banco Central entre 2008 y 2010 y participó de la Fundación Alem, formada por economistas radicales.
Vladimir Werning, cuando estaba al frente del JP MorganVladimir Werning, cuando estaba al frente del JP Morgan.
Werning fue confirmado como segundo de Santiago Bausili en el Banco Central. El economista fue ex número uno JP Morgan para América latina y uno de los asesores estrellas de Mauricio Macri durante su presidencia.
Te puede interesar
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.