Una escuela de la ONU fue atacada por el ejército israelí en la Franja de Gaza

Es un refugio reconvertido en escuela en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza. 132 empleados del organismo de la ONU en el Oriente Próximo ya fallecieron, consecuencia de los ataques de estas semanas.

Aproximadamente el 85% de la población ha sido desplazado en toda la Franja de Gaza. - Foto: UNRWA

La Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, siglas en inglés) acusó este jueves al Ejército israelí de atacar directamente un refugio reconvertido en escuela de la ONU en la Franja de Gaza.

En un comunicado de prensa a Xinhua, la agencia de la ONU puntualizó que su escuela en la ciudad de Beit Lahia, en el norte de Gaza, fue el objetivo directo del Ejército israelí.

Otras tres instituciones educativas que sirven como refugios en la ciudad de Gaza y el centro de la franja fueron indirectamente afectadas por los ataques israelíes en áreas cercanas, añadió.

La UNRWA también afirmó que sus dos empleados fueron asesinados por las fuerzas armadas israelíes en Gaza, elevando a 132 el número total de muertos de sus empleados desde el inicio del conflicto a principios de octubre.

La organización informó que había evacuado completamente a las personas desplazadas de cinco de sus escuelas en poblados del este de la gobernación de Khan Younis, después de que las fuerzas israelíes emitieran órdenes de evacuación.

El miércoles, el Ejército israelí ordenó la evacuación inmediata de un área de un kilómetro cuadrado en la ciudad de Khan Yunis, junto con otras órdenes activas en varias partes de la ciudad.

Hasta ahora cerca del 25% del área de la ciudad, con cerca de 178.000 residentes y un estimado de 170.000 personas desplazadas, ha recibido órdenes de evacuación, según la UNRWA.

"Más de 1,9 millones de personas, aproximadamente el 85% de la población, han sido desplazadas en toda la Franja de Gaza, incluyendo alrededor de 1,2 millones de personas desplazadas que residen en 155 instalaciones de la UNRWA en las cinco gobernaciones de la franja, incluidos el norte y la ciudad de Gaza", enfatizó la institución de la ONU.

El comisionado general de la UNRWA, Philippe Lazzarini, escribió en un comunicado de prensa que un gran hospital en el sur de Gaza, que alberga a más de 1.000 pacientes hospitalizados y 17.000 personas desplazadas, estaba en riesgo de ser cerrado debido a la falta de suministros y de trabajadores.

Destacó que "no hay ningún lugar seguro en Gaza, ni en Rafah ni en ningún otro lugar de lo que unilateralmente se llama zona segura", reiterando el llamado a un alto el fuego humanitario.

Fuente: NA

Noticias relacionadas:

Tras el fin de la tregua, Israel amplió su ofensiva sobre la Franja de Gaza
Franja de Gaza: bombardeo israelí impactó en un campo de refugiados

Te puede interesar

La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia

La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estado, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"

La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.

El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú

“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.

El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"

La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.

Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV

Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.