San Javier y Yacanto dejó inaugurada su Temporada 2024
La Cámara de Turismo de San Javier y Yacanto se propuso como objetivo difundir y dar a conocer a San Javier y Yacanto, con su espíritu de “pueblo-campo”.
El pasado miércoles quedó inaugurada la Temporada 2024, de San Javier y Yacanto, Traslasierra, en un evento organizado por la Cámara de Turismo de San Javier y Yacanto.
El encuentro se realizó en el parque del tradicional Hotel Yacanto.
El presidente de la Cámara de Turismo de San Javier y Yacanto, Leonardo Dyzenchauz, comentó los diferentes logros y actividades que viene realizando la entidad.
Dyzenchauz destacó la importancia “de trabajar tejiendo redes y de manera colaborativa”, también hizo hincapié en que la tranquilidad y naturaleza son valores que se destacan de este lugar. Además. extendió la invitación a representantes de diferentes sectores y multiplicar esfuerzos.
Cabe destacar que la Cámara de Turismo de San Javier y Yacanto se propuso como objetivo difundir y dar a conocer a San Javier y Yacanto, con su espíritu de “pueblo-campo”.
La Cámara está conformada por hoteleros, propietarios de cabañas, restaurantes y comercios, además de artistas plásticos, entre otros referentes. Apunta a ser una muestra, de todos los que forman parte de San Javier y sus distintas entidades.
Fam Tour por San Javier y Yacanto
Una de las formas en que se presentó la temporada fue a través de un Fam Tour. El punto de inicio fue en “Hache.Yacanto Restaurant”, donde el chef Hernán Horat, presentó su cocina fusión, trabajada con productos locales y orgánicos.
En horas de la tarde, los visitantes acompañados por Juan Russo, guía, llegaron hasta “Puesto Ferreyra”, emplazado en la montaña, a 8 km de San Javier y a 1400 metros de nivel sobre el nivel del mar. Donde se compartió una merienda campestre, degustando los sabores típicos serranos.
También se recorrieron dos bodegas “Aráoz de Lamadrid” que forma parte de Finca El Tala y “Piedra Mora” bodega de eco- arquitectura y autosustentable, ubicada en La Campiña, viñedo de altura.
Finalmente, la arista vinculada al arte estuvo presente en la visita al Molino de Papel "Aguada en La Sierra", taller que se dedica a la fabricación artesanal de papel de lino y algodón, hilado de lana de oveja y llama, teñido artesanal y elaboración de fieltro.
Te puede interesar
En los últimos 15 días, 700 mil turistas visitaron la provincia de Córdoba
En la quincena, que abarcó los feriados por Semana Santa y el fin de semana largo por el Día del Trabajador, el movimiento turístico generó un un impacto económico de 139 millones de pesos.
Más de un millón de turistas se movilizaron durante el fin de semana largo en todo el país
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Las Tapias: un poblado tranquilo para descansar y disfrutar de la naturaleza
Ubicado en el valle de Traslasierra, a unos 180 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este pueblo es ideal para bajar un cambio y hacer recorridos por sus atractivos naturales.
Alta Gracia: Peperina se consolida como el festival gastronómico más importante del país
Del 17 al 20 de abril, la novena edición del evento contó con las clases magistrales de Dolli Irigoyen, Narda Lepes, Pedro Lambertini y Roberto Petersen, entre otros destacados chefs. Además, un Mercado Nacional ofreció productos regionales de primera calidad.
Córdoba ya recibió el primer vuelo directo de GOL que la conecta con la ciudad de Recife
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.