Schiaretti y Rossi inauguraron el mojón de señalamiento del Camino de Santiago de Compostela
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gobernador Juan Schiaretti encabezó en la tarde de este miércoles junto al arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi, el acto de inauguración del Centro Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral de la ciudad de Córdoba.
Ubicado a metros del pasaje Santa Catalina, el centro de interpretación fue formalmente inaugurado el día en que la Legislatura provincial sancionó una ley que designa a Brochero como santo patrono de la provincia de Córdoba.
Durante el acto, se descubrió el mojón de señalamiento del Camino de Santiago de Compostela, fruto del hermanamiento entre la provincia de Córdoba y el Ayuntamiento de Galicia que se dio en febrero pasado.
En la oportunidad, Schiaretti expresó: “Creo que este camino de nuestro primer santo argentino es un orgullo para los cordobeses. Me parece que el organizar el Camino del Brochero es muy importante para nosotros y para las próximas generaciones”.
En el nuevo espacio se informa sobre la juventud, formación, y obra pastoral y social de Brochero. Además, se exhibe una pieza audiovisual en la que se viaja por su recorrido y obra, con la intención de mostrar la trascendencia que tuvo el Cura Gaucho.
La inversión de la Provincia en el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” asciende a 248.953.265 pesos.
“Quiero agradecer fundamentalmente a todos quienes trabajan en la construcción de este camino, que tiene parte hecha y otra parte que vamos haciendo día a día y la tiene la Iglesia Católica por cuidar a los cordobeses y en lo personal también como me sentí reconfortado siempre por la actitud de todos los integrantes de la estructura de la Iglesia Católica”, cerró Schiaretti.
Los objetivos del espacio son: ampliar la oferta turística religiosa desde un centro tecnológico de nivel internacional en Córdoba, abierto para toda la comunidad; difundir la obra de Brochero en la Capital provincial; poner en evidencia su legado evangelizador y su compromiso con el prójimo; brindar contenido clave para conocer la experiencia completa de “El Camino de Brochero”; y promover la visita de los lugares que nos recuerdan su paso.
Por su parte, el titular Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra resaltó que “es un día muy emotivo, por los festejos que ocasiona una situación de estas para poder conocer la obra de nuestro primer santo argentino. Por eso se hizo este centro de interpretación para que todo el mundo conozca toda su obra”.
A su turno, Rossi comentó: “Brochero fue un hombre de dios y un peregrino. La virtud esencial del peregrino es la esperanza. Brochero iba donde lo llamaran para llevar fe y ayuda, él iba en busca de la necesidad y los necesitados”.
A su tiempo, el consejero de Cultura de la Embajada de España en Argentina, Roberto Varela Fariña dijo: “Es un gran honor estar aquí, es como si estuviéramos en España. Tenemos una relación hermosa entre Córdoba y España. Esta obra es importante desde el punto de vista religioso, promocional y turístico. Hacer este camino es vivir y sentirlo”, cerró.
Acompañaron al gobernador, el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el consejero de Cultura de la Embajada de España en Argentina, Roberto Varela Fariña; el representante de la Xunta de Galicia en Argentina, Alejandro López Dobarro; el intendente municipal de Villa Santa Rosa, Víctor Kieff y demás autoridades provinciales.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.
Tras un accidente en moto, una joven de 18 años resultó gravemente herida y está internada
Este viernes chocaron dos motocicletas en avenida Armada Argentina al 1.000, a la altura de barrio Los Olmos. Una joven fue derivada al Urgencias y uno de los vehículos se habría dado a la fuga.