Schiaretti en la Mediterránea: "Córdoba pagará los créditos, siempre honrará sus deudas”
El gobernador participó del brindis organizado por la institución. Fue recibido por su presidenta, María Pía Astori, a quien le agradeció por el trabajo mancomunado entre el sector público y privado. Ratificó que deja a las nuevas autoridades un excedente financiero de u$s 932 millones.
El gobernador Juan Schiaretti participó este miércoles del brindis organizado por la Fundación Mediterránea, con motivo del fin de año y del recambio de autoridades provinciales.
Al agradecer el trabajo mancomunado de los empresarios con la administración provincial, el mandatario sostuvo que compartía con los miembros de la institución que reúne a hombres y mujeres de empresa, la necesidad de “no tener desequilibrio fiscal permanente”, y consideró que un principio básico como ese “nos permitió tener un resultado operativo corriente en ocho años de 7.489 millones de dólares”. Y ratificó que la Provincia dispondrá de un excedente financiero de u$s 932 millones,
Destacó la obra pública desarrollada, "de 8.398 millones de dólares, ya ejecutada en un 94 por ciento”, y sobre la deuda provincial afirmó que “hemos pagado en los últimos cinco años casi 800 millones de dólares de la deuda que además logramos bajar en un 26 por ciento”.
El gobernador destacó que por tercera vez la Justicia dio la razón a la provincia: "Córdoba va a pagar la cuota de los créditos que vencen el 10 de diciembre y nunca se va a atrasar en honrar sus deudas”.
Sobre quien lo sucederá al frente del Ejecutivo, Martín Llaryora, expresó: “Me alegra que ahora va a venir un gobernador como Martín, que llega con todo el apoyo del pueblo y habiendo demostrado la capacidad para gobernar”.
Reconocimiento a la organización de los empresarios
Schiaretti se refirió a su paso por la actividad privada, cuando se tuvo que ir del país "escapando de la dictadura genocida" y tras ocho años de estadía en Brasil su labor en Astori, la empresa fundada por Piero Astori, cuya hija Pía encabeza ahora la Fundación Mediterránea. “Una cosa que me marcó también es ver cómo empresarios del interior del país, capaces de participar en las organizaciones gremiales empresarias”, señaló.
Mencionó sobre ese tema a la Mesa de Enlace, la Bolsa de Comercio y otras organizaciones que nuclean a los empresarios.
Ponderó que hayan sido capaces de juntarse “para pensar la Argentina desde el interior de la Patria” y consideró que eso es precisamente lo que intentó hacer desde el Gobierno de Córdoba.
“No es que seamos unos genios, es que somos normales” y “respetamos las instituciones, la libertad de prensa, no espiamos a nadie, no perseguimos a nadie y fomentamos la pluralidad de pensamiento”, finalizó Schiaretti.
Acompañaron al gobernador, el ministro de Agricultura, Sergio Busso; su par de Desarrollo Social, Carlos Massei; de Obras Públicas, Ricardo Sosa y de la Mujer, Claudia Martínez.
Además participaron de la reunión el titular de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica, y Domingo Sesin, presidente del Tribunal Superior de Justicia.
Noticia relacionada
Te puede interesar
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.