En un allanamiento, la Policía secuestró un inhibidor "Flipper Zero", de alta tecnología
Este dispositivo puede hackear protocolos de radio, solucionar problemas de hardware, clonar tarjetas magnéticas y servir como un mando a distancia universal para televisores.
La Policía de la Provincia emitió un comunicado en el que informó que durante el "Megaoperativo Fénix" se secuestró un dispositivo denominado "Flipper Zero", a través del cual se pueden vulnerar diversos protocolos de seguridad para llevar adelante diversas acciones ilícitas.
Según precisa el mensaje, el megaoperativo fue desplegado la semana pasada por el Departamento Sustracción de Automotores, dependiente de la Dirección General de Investigaciones Criminales. En uno de los domicilios allanados se encontró el mencionado dispositivo.
"Se trata de una herramienta portátil creada en los últimos años, capaz de vulnerar distintos protocolos de seguridad", explicaron oficialmente y agregaron que "este dispositivo de alta tecnología, que reemplaza al conocido dispositivo Pandora, puede hackear protocolos de radio, solucionar problemas de hardware, clonar tarjetas de llave electrónicas e incluso servir como un mando a distancia universal para televisores".
Asimismo, el "Flipper Zero" presumiría de un diseño de código abierto, es decir, que puede ser mejorado por la comunidad de usuarios.
El subcomisario Juan Bevilacqua, de la Dirección General de Investigaciones Criminales, detalló que la semana pasada se llevaron adelante 120 allanamientos en las provincias de Santa Fe y Salta, y también en esta capital. Precisamente, fue en un domicilio de la zona sur de la ciudad de Córdoba donde se secuestró el inhibidor de alta tecnología conocido como "Flipper Zero".
Advirtió Bevilacqua que este dispositivo "en un radio de 50 metros, no solo que copia las señales de los vehículos a control remoto, sino que también inhibe y copia señales de portones, tarjetas magnéticas o dispositivos magnéticos para aperturas de puertas, de edificios y oficinas, y copia códigos, claves y numeraciones de las tarjetas de crédito con chip".
"Esto le permite operar en cajeros o posnet para compra y retiro de dinero", enfatizó y remarcó que se investiga la procedencia de este inhibidor.
Desde la Policía detallaron algunas de las características singulares de este dispositivo: "Puede ser utilizado para hackeo, ya que crea y lee señales de controles remotos de radio frecuencia, infrarrojos y chips de tarjetas, realiza apertura de barreras, portones, vehículos y puertas de acceso electromagnético; dispone de actualizaciones continuas; los datos que se almacenan en su memoria pueden ser compartidos vía Telegram para ser utilizados en otro flipper; dispone de una aplicación para celular que permite manipular los códigos cargados al sistema".
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
La ciudad de Córdoba celebra su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacan la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
Pese a los reclamos, Caminos de las Sierras ratificó que removerá el histórico quebracho de Villa Allende
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.