Francisco se despidió de Sudamérica ante miles de personas en Lima
"Mirando a las madres y a las abuelas, quiero invitarlos a luchar contra una plaga que afecta a nuestro continente americano: los numerosos casos de femicidio", planteó el Sumo Pontífice.
El Papa Francisco lamentó la existencia de personas que viven "sin condiciones necesarias en las márgenes de nuestras ciudades", al celebrar una misa campal en Lima para más de un millón de personas, la última actividad de su visita de seis días a Sudamérica.
Así terminó uno de los viajes más difíciles de su pontificado, en el que debió poner el cuerpo a las críticas a la Iglesia chilena por casos de abusos y en el que desde Perú aprovechó luego para mandar mensajes a toda la región en defensa de los pueblos originarios y de fuerte condena a los femicidios y la corrupción.
"Cómo no te voy a querer, cómo no te voy a querer, si es el papa Francisco, vicario de Cristo que nos vino a ver", cantaban las 1.300.000 personas que acudieron, según estimó el vocero papal Greg Burke, en declaraciones a los periodistas.
Este domingo aseguró que la política regional "está enferma por la corrupción" y hasta arriesgó que "el escándalo Odebrecht es solo una parte chiquita" del problema, durante un intercambio de preguntas y respuestas con obispos peruanos.
"Mirando a las madres y a las abuelas, quiero invitarlos a luchar contra una plaga que afecta a nuestro continente americano: los numerosos casos de femicidio", planteó el pontífice.
"Los invito a luchar contra esta fuente de sufrimiento pidiendo que se promueva una legislación y una cultura de repudio a toda forma de violencia", dijo Bergoglio.
Francisco cerró así la gira que había iniciado el lunes pasado en Chile, donde recorrió Santiago, Temuco e Iquique en un clima de apatía por los escándalos de abusos sexuales previos a la entronización de Bergoglio como papa que involucran a la Iglesia local.
Si bien el pontífice fue explícito dos veces en plantear su "dolor y vergüenza" por los abusos de sacerdotes, la opinión pública y grupos de víctimas rechazaron el gesto papal luego de que el obispo Juan Barros, acusado de presunto encubrimiento de pedofilia, Barros, asistiera a las tres misas que celebró Francisco.
Fuente: Télam.
Te puede interesar
Israel asesinó a más de 100 personas en Gaza mientras se discute la tregua de Trump
Una treintena de civiles fueron asesinados por Israel cuando trataban de recibir ayuda humanitaria y el resto por bombardeos del ejército, mientras se negocia una supuesta tregua.
Denuncian que diversos ataques israelíes dejaron al menos 80 palestinos muertos en Gaza
Fuentes palestinas aseguraron que de los muertos registrados, tras diversos bombardeos y tiroteos del gobierno de Israel, 37 estaban cerca de centros de distribución de ayuda respaldados por Estados Unidos y ubicados en distintos puntos de la Franja.
Estafa $LIBRA: declaró Davis y acusó a Milei de ser responsable del derrumbe de la criptomoneda
El empresario estadounidense Hayden Davis declaró en la justicia de Nueva York y responsabilizó a Javier Milei por el derrumbe del proyecto y la pérdida de millones de dólares de pequeños inversores.
Ofensiva de Israel mató a un miembro de Hezbolá e hirió a cinco civiles en Líbano
El ataque se produjo pese a que está vigente un acuerdo de alto el fuego desde noviembre de 2024, con el saldo de un muerto y cinco civiles heridos el sábado en ataques aéreos israelíes en el sur de Líbano.
León XIV expresó su solidaridad con peregrinos ucranianos y condenó la "guerra sin sentido"
El Pontífice recordó que "creer no significa tener todas las respuestas, sino confiar en que Dios está con nosotros y nos da su gracia".
Hamas expresó su compromiso con dar fin a la "guerra de exterminio" contra el pueblo palestino en Gaza
En una declaración para la prensa, la organización planteó que está comprometida a cooperar con los mediadores y a responder de manera constructiva a cualquier propuesta seria destinada a lograr un acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza.