Aoita levantó la medida de fuerza para continuar negociando la suba de salarios

El gremio de choferes de corta, media y larga distancia levantó el paro general que realizó durante el viernes, y los trabajadores retomaron las tareas este sábado, luego de una audiencia en Trabajo.

El próximo lunes se reunirá la conducción de la Aoita para evaluar las futuras medidas a seguir. - Foto: archivo

La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita) levantó el paro general que realizó este viernes, durante toda la jornada, y los trabajadores retomaron sus tareas desde esta medianoche, luego de que los delegados mantuvieran este viernes por la tarde una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Nación con los empresarios del transporte interurbano.

La organización sindical, que lidera Emiliano Gramajo, ratificó en la cartera laboral sus demandas salariales, luego de expirado el plazo de la conciliación obligatoria el miércoles pasado y tras haber agotado "las instancias a la espera de que las cámaras empresarias presenten una acabada propuesta de incremento salarial", afirmó en un documento.

Tras ocho audiencias en la cartera laboral, informaron que este viernes realizaron "una pseudo propuesta de aumento del 18 por ciento para noviembre y de otro tanto en diciembre próximo sobre los básicos vigentes a marzo último, lo que solo representa algo más de un 8 por ciento sobre los salarios actuales. Por tal razón, la oferta fue rechazada por insuficiente", afirmó.

Según se indicó, Aoita retomará las tareas desde la medianoche de este sábado y señaló en un documento que continuará las negociaciones por "un digno salario para los trabajadores".

"El gremio rechaza el malintencionado y mentiroso comunicado de la cámara Fetap. De las constancias del expediente paritario se desprende que jamás existió voluntad de parte de la patronal para alcanzar un acuerdo. Se trató de una maniobra de deslealtad negocial y contraria a la ética de las relaciones laborales, que perjudica la paz social", dijo Gramajo.

Adelantó que las medidas que disponga el gremio y que puedan afectar la normal prestación del servicio de pasajeros "serán responsabilidad del sector empresario a partir de su incapacidad para concretar una propuesta de incremento salarial seria y oportuna". Y  recordó que la medida de fuerza de este viernes tuvo "un acatamiento total".

El próximo lunes se reunirá la conducción de la Aoita para evaluar las futuras medidas a seguir para conquistar "el reclamo salarial que exige el gremio, lo que será de forma oportuna consensuado con el plenario de delegados e informado a los trabajadores".

Te puede interesar

Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres

El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.