El cordobés Giordano, economista y actual ministro de Finanzas, elegido para Anses

Giordano es licenciado en Economía, recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, al igual que Domingo Cavallo, a quien secundó como subsecretario de Empleo durante su primer paso al frente del Palacio de Hacienda, en la Presidencia de Carlos Menem.

Desde 2015 secunda a Schiaretti como ministro de Finanzas. - Foto: archivo

El confirmado futuro titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Osvaldo Giordano, se desempeña en la actualidad como ministro de Finanzas del gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y cuenta con una carrera de más de tres décadas en la actividad pública y la consultoría, con diferentes trabajos realizados en materia de finanzas públicas y federalismo fiscal, si bien también abordó temáticas relacionadas con el área previsional y las relaciones laborales.

Giordano es licenciado en Economía, recibido en la Universidad Nacional de Córdoba, al igual que Domingo Cavallo, a quien secundó como subsecretario de Empleo durante su primer paso al frente del Palacio de Hacienda, en la Presidencia de Carlos Menem.

De esa época data un estudio que elaboró el futuro titular de la Anses en el que se proponía una profunda reforma laboral que años después plasmó en un libro escrito junto con Alejandra Torres, a quien definió como "mi gran compañera profesional, pero fundamentalmente de vida".

De su paso por la función pública en los '90, rescató que junto con sus colaboradores "trabajamos en una gran cantidad de proyectos" y en esa tarea, agregó, "acumulamos frustraciones y logros".

"Entre estos últimos, recuerdo algunos que aportaron progresos en áreas sociales muy relevantes y lograron perdurar en el tiempo", señaló en la presentación de otro de sus libros, "Una vacuna contra la decadencia".

Uno de ellos, resaltó, "es el diseño y la instrumentación del mecanismo que permitió instaurar la libre elección de obras sociales, rompiendo con la larga y perversa tradición de afiliación cautiva".

"Otro que nos insumió mucho esfuerzo fue el diseño, negociación e instrumentación el sistema de riesgos del trabajo", y al respecto remarcó que "ver las estadísticas de cómo bajó la mortalidad por accidentes de trabajo a partir de esta reforma es una recompensa por el esfuerzo invertido".

Junto con Torres y Jorge Colina creó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), en el que actualmente se desempeña su hija, Virginia "Vicu" Giordano.

En ese instituto abordó muchas investigaciones sobre finanzas públicas y sobre todo las relaciones fiscales entre la Nación, las provincias y los municipios, en las que cuestionó el sistema tributario, al punto de haber afirmado que con el que existe en la actualidad hay "cero posibilidades de desarrollo".

"Hay quienes apuntan que la solución es bajar primero el gasto público, pero ese enfoque ha dado cero resultados hasta hoy", subrayó en un posteo en X (antes Twitter).

Asimismo, sostuvo que "pocos dudan de que para salir de la decadencia necesitamos otro sistema tributario, pero hay muchas dudas y confusión de cómo hacerlo", por lo que propuso a "la unificación de impuestos" como "camino".

"Un Estado como el argentino no le sirve a un gobierno de derecha ni de centro ni de izquierda. Es inviable para cualquiera", sentenció en otras de sus intervenciones en redes sociales.

A partir de 2007 volvió a la función pública, esta vez en la órbita provincial, cuando se hizo cargo de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, a la que, aseguró, dejó luego de ocho años de gestión como "un ejemplo de modernización del Estado".

Desde 2015 secunda a Schiaretti como ministro de Finanzas, donde procuró avanzar en la puesta en práctica de "ideas innovadoras en la gestión pública".

Milei confirmó al cordobés Giordano en Anses y reiteró que quiere cerrar el Banco Central

Te puede interesar

"Che... Libertario de los ricos": Cristina le recordó a Milei sus contradicciones por la protesta social

La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".

El PRO bonaerense se tiñe de violeta: el partido validó la alianza con LLA para las legislativas

Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.

Miguel Ángel Pichetto cuestionó la sentencia contra Cristina Fernández: “El tema es político”

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".

CFK tras la reunión con Lula: "Él también fue perseguido y volvió con el voto del pueblo"

El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

Lula defendió al Mercosur: "El arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"

El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".

Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal

En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.