Tregua entre Hamas e Israel: por desacuerdos regirá recién desde este viernes
Se trata del alto el fuego por cuatro días en la ofensiva del Ejército israelí en la Franja de Gaza. Hubo obstáculos de último momento y empezará a regir un día después de lo previsto.
Un acuerdo para que Israel detenga cuatro días su ofensiva en la Franja de Gaza, y libere a presos palestinos a cambio de rehenes del grupo islamista palestino Hamas, se topó con obstáculos de último momento y empezará a regir recién este viernes, un día después de lo previsto.
El avance diplomático promete cierto alivio para los 2,3 millones de palestinos de Gaza luego de semanas de mortíferos bombardeos israelíes, así como para las familias de las decenas de rehenes israelíes y con doble nacionalidad tomados por Hamas en los letales ataques en Israel del mes pasado y llevados luego al enclave palestino.
Qatar, que ofició de mediador junto a Estados Unidos y Egipto, dijo que la tregua entrará en vigencia este viernes a las 7 hora de Gaza (las 2 en la Argentina) y que un primer grupo de rehenes civiles, que se espera sean mujeres y niños, será entregado por Hamas el mismo día aproximadamente a las 16.
La demora había sido anunciada anoche por un funcionario del Gobierno israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu, sin dar ningún motivo, pero medios israelíes y árabes dijeron que el retraso se debió a diferencias sobre quiénes debían ser liberados y cómo.
La oficina de Netanyahu dijo este jueves haber recibido una "primera lista de nombres" de rehenes y que se contactó con sus familiares, pero no quedó claro si se refería a todos los rehenes, a los que podrían ser liberados en cualquier momento del proceso o a los que podrían ser puestos en libertad mañana.
Según los términos anunciados, Hamas liberará de manera gradual a 50 de los 240 rehenes secuestrados -entre los que hay una veintena de argentinos- durante sus ataques en Israel del 7 de octubre, que dejaron 1.200 muertos, en su mayoría civiles.
A cambio, para permitir la entrega de los rehenes, Israel hará una tregua de cuatro días en la ofensiva que lanzó en Gaza contra Hamas desde los ataques, que ya dejó casi 15.000 palestinos muertos, según el último parte oficial brindado hoy por Hamas.
Concretamente, el ataque iniciado el 7de octubre ya ha dejado 14.854 muertos en el asediado territorio, entre quienes figuran 6.150 menores de edad y 4.000 mujeres, precisó el movimiento islamista palestino, que también indicó que se reportaron 36.000 heridos.
Fuente: Télam
Te puede interesar
"Cansando pero feliz": el Vaticano contó cómo fue el último día de vida del papa Francisco
La Santa Sede informó que el pontífice argentino "no sufrió": "Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo".
Último adiós: el funeral del papa Francisco será el próximo sábado en la plaza San Pedro
Los fieles podrán despedir al primer pontífice latinoamericano a partir del miércoles en la basílica de San Pedro. En tanto, el Vaticano difundió las primeras imágenes de Bergoglio en su féretro en la capilla de Santa Marta.
Vaticano: el Papa falleció por un "derrame cerebral" y un "colapso cardiovascular"
Las causas del deceso fueron comprobadas mediante un electrocardiograma tanatológico. Francisco murió a los 88 años mientras dormía en su residencia de Santa Marta, en Roma.
En su testamento, Francisco pidió un entierro "sencillo y sin decoración"
"Pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", dice el testamento espiritual del papa Francisco que difundió el Vaticano.
"Creer o reventar": tras la muerte de Francisco, en la Quiniela de Córdoba salió el número 88
Este lunes en el sorteo de la Primera de la mañana de la Quiniela de Córdoba salió el número 88, que en los sueños es el Papa y que también coincide con la misma edad que tenía el Sumo Pontífice argentino.
Qué es el Cónclave: paso a paso el protocolo para elegir al sucesor del papa Francisco
La muerte del papa Francisco elegido en 2013 activa el ritual del cónclave: tras el funeral, cardenales menores de 80 años votarán a su sucesor en la Capilla Sixtina bajo estricto aislamiento y juramento de confidencialidad.