Carro destacó “la función social” de los medios públicos

El diputado cordobés del Frente de Todos y también presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara baja, Pablo Carro, señaló que “los medios públicos forman parte de las democracias del mundo entero”.

Carro destacó “la función social de las Radios Nacionales y la televisión pública en todo el país”. - Foto: gentileza.

  

Especial para La Nueva Mañana

El diputado cordobés del Frente de Todos y también presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara baja, Pablo Carro, señaló justamente que “los medios públicos forman parte de las democracias del mundo entero” y recordó que si el presidente electo Javier Milei pretende privatizarlos “sus proyectos deberán pasar por el Congreso”.

En un comunicado, Carro dijo que “en todo el mundo existen medios públicos, especialmente en las democracias liberales que su espacio político pregona que tienen prosperidad y progreso de capital humano”. Así respondió a las declaraciones de Milei, quien ratificó que impulsará la privatización de empresas estatales, entre las que mencionó a la Televisión Pública, a Radio Nacional y a la agencia de noticias Télam, además de YPF.
“Las argentinas y los argentinos haremos respetar las formas de representación que velan por el cumplimiento de las leyes, la institucionalidad y los valores democráticos. Por ello, queremos mejores medios públicos, más producciones nacionales y federales en las pantallas y las radios públicas, con los mejores profesionales y técnicos a cargo de esas tareas”, manifestó Carro.

“Los proyectos de Milei deberán pasar por el Congreso”

Carro recordó que el domingo pasado por la noche, tras ser declarado ganador del balotaje, “el propio Javier Milei expresó que “dentro de la ley todo, fuera de la ley nada”. Entonces, sus proyectos deberán pasar por el Congreso, donde en las elecciones generales los candidatos de La Libertad Avanza lograron el 29,9% de los votos”.

“Respetar la democracia es que el Presidente reconozca a ambas cámaras del Congreso, su funcionamiento y las diversas leyes que disponen la existencia de los medios públicos, como La Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Ley Federal de Educación, tratados internacionales y otras normas votadas por peronistas, radicales, socialistas, algunos liberales y diversos partidos provinciales”, subrayó.

Promueven la diversidad temática, cultural, artística…

Por otro lado, Carro destacó “la función social de las Radios Nacionales y la televisión pública en todo el país”, que promueven “la diversidad temática, de géneros y federal”, y “son los únicos medios que cumplen el mandato de transmitir festivales musicales masivos y dan aire a nuevos artistas, garantizan eventos deportivos para todos y emiten los propios debates electorales”.

“El sistema de medios públicos viene desempeñándose de diversas maneras durante los cuarenta años de democracia, aun cuando fue degradado durante la gestión Sofovich en ATC a un mero desempeño comercial, y aun cuando el macrismo serruchó sus capacidades y echó a trabajadores que luego la Justicia ordenó reincorporar”, señaló el diputado nacional.

Y aseveró que “si a Milei no le gusta cómo funcionan los medios públicos, que mejore su desempeño haciendo cumplir el mandato por ley de garantizar contenidos educativos, información plural y actividades culturales diversas para nuestra población, especialmente cuando esto no sea un negocio empresarial”.

  


Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más 
en la edición impresa de La Nueva Mañana
 
Todos los viernes en tu kiosco ]


Te puede interesar

Semana difícil: Milei volvió sin la foto junto a Trump y con los activos desplomados

El Presidente viajó a Estados Unidos con la expectativa de sostener un encuentro con su par norteamericano. A pesar de asegurar que implementará "el esquema de aranceles", no logró reunirse con Donald Trump y el impacto de la medida disparó el riesgo país.

Lorenzetti a los jueces elegidos por Milei: "Nunca aceptaría ser designado por decreto"

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló que "es respetable" la opinión del Senado, que el jueves rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla y dijo que "la Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos".

"Te vas a poner el país de sombrero", CFK cruzó a Milei por Malvinas y su postura ante los aranceles de Trump

La ex mandataria cuestionó duramente al Gobierno por respaldar la medida de EE.UU. que aplica aranceles del 10% a las exportaciones argentinas. Además, también cruzó al líder libertario por su mensaje en el reclamo soberano por las Islas Malvinas.

Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.

Tras el rechazo, Milei atacó a los senadores: "El refugio de la casta política es el Congreso"

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la Cámara alta mostró el malestar oficialista sobre el rechazo a los jueces designados por Milei y apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”.

Tras fracasar el intento oficialista de tratar Ficha Limpia, el Senado fijó el debate para el 9 de abril

El presidente provisional de la Cámara alta, Bartolomé Abdala, convocó a una Sesión Pública Especial para el miércoles 9 de abril, para tratar el dictamen de ley sobre la denominada Ficha Limpia, que afectaría una posible candidatura de CFK.