EPEC y la movilidad sostenible: ahorro de pesos y de tiempo
Desde 2022 la Empresa de Energía de Córdoba cuenta con un circuito de carga con ocho Puntos E distribuidos en la provincia, además de un circuito turístico, con puntos de carga en los valles provinciales.
Desde que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) apostó a la movilidad eléctrica la modalidad viene mostrando sus numerosas ventajas, principalmente para el cuidado del ambiente, pero que además porque proporciona beneficios y comodidad para sus usuarios y ayuda a mejorar la calidad de vida disminuyendo la contaminación en las ciudades.
Entre las ventajas que enumeran, la primera de todas es la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero y de la contaminación sonora, el escaso mantenimiento que los automóviles necesitan con la movilidad eléctrica, el menor consumo que requieren y la mayor eficiencia que logran para circular en sus automóviles.
Justamente, los vehículos eléctricos consumen menos energía que aquellos que lo hacen a combustión, que funcionan con gasolina, diésel o gas natural, para realizar el mismo esfuerzo, y esto se traduce en una mayor eficiencia energética.
Por ello, para EPEC, acompañar y promover el crecimiento de este tipo de movilidad es uno de sus objetivos prioritarios.
¿Qué son los Puntos E?
Los Puntos E se encuentran habilitados en espacios que pertenecen a la Empresa Provincial de Energía de Córdoba y en diferentes ciudades. Son espacios e fácil acceso y están destinados a la carga de batería de los vehículos eléctricos.
La carga de la energía es gratuita, ya que EPEC prioriza fomentar el uso de la movilidad eléctrica y promover de esta manera acciones sustentables en la provincia de Córdoba. El nivel de potencia de carga bajo esta modalidad depende de las características del automóvil y la autonomía del vehículo eléctrico, además de la capacidad de almacenamiento que disponga su batería o la cantidad de baterías que contenga. Si el vehículo está preparado para cargar más potencia, logrará mayor autonomía en el tiempo.
La empresa tiene dispuestos ochos puntos de carga (Puntos E) para vehículos eléctricos, en distintas ciudades de la provincia de Córdoba, los cuales están abiertos al público en general.
El primero de ellos fue instalado en la ciudad de Córdoba, en el espacio de estacionamiento del edificio central de EPEC, que se encuentra en La Tablada 350. Este dispone de dos cargadores de corriente alterna, uno monofásico con una potencia de 7,4 kW y uno trifásico con una potencia de 40 kW. El resto de los puntos de carga se distribuyen en las ciudades de Río Ceballos, Alta Gracia, Carlos Paz, Río Cuarto, San Francisco, Marcos Juárez y en el Museo Usina Molet ubicado en el km 22 de la ruta E-55, entre la ciudad de La Calera y el viejo paredón del dique San Roque.
Los cargadores ubicados en los domicilios
Los propietarios de vehículos eléctricos pueden, además, realizar la carga de sus automóviles en su domicilio y aprovechar de esta manera, la tarifa para movilidad eléctrica que EPEC implementa desde 2019, para estos usuarios.
Dicha tarifa se aplica sobre el consumo producido en la franja horaria de las 23 y las 5 de la madrugada, y tiene un descuento aproximado del 35 por ciento sobre el costo final. La misma está disponible para clientes residenciales y comerciales que se hayan inscripto como usuarios de movilidad eléctrica.
Apostando al futuro, diferentes áreas de EPEC trabajan en un proyecto para ampliar el circuito de cargadores dentro del territorio provincial, con el objetivo de completan un circuito que acompañe el recorrido por los distintos valles, a fin de que los automóviles eléctricos cuenten con puntos de carga en diferentes destinos turísticos cordobeses.
Además, el proyecto contempla la instalación de cargadores en corriente continua, para disminuir el tiempo de recarga y permitir, por ejemplo, que vehículos eléctricos que se encuentran en viaje puedan completar su carga en tan solo 45 minutos.
Segundas Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sostenible
En el marco de las Segundas Jornadas de Movilidad Eléctrica y Sostenible, el presidente de la empresa Luis Giovine señaló: “Para EPEC, la sustentabilidad es un concepto totalmente asumido. Sobre todo, en lo que respecta a la movilidad eléctrica. En Córdoba tenemos una matriz mixta, y en relación a la electricidad y los biocombustibles, la provincia se encuentra en una posición privilegiada”.
Además, aseguró que la empresa energética apuesta a continuar en esta misma dirección con una serie de proyectos que buscan “acompañar e impulsar esta movilidad sustentable”, aseveró.
Es por esta razón que, sobre la temática, EPEC ofreció conferencias, disertaciones y capacitaciones respecto a los avances de esta temática a nivel local, nacional e internacional, y su implicancia en el diseño de políticas ambientales. Las mismas estuvieron a cargo de especialistas en diferentes rubros, incluidos representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Federación Internacional de Automovilismo, y funcionarios de países pioneros en electromovilidad dentro de Latinoamérica.
Algunos de los temas abordados fueron movilidad eléctrica y sustentabilidad, micromovilidad y entornos urbanos, políticas estatales para la electromovilidad, experiencias en sistemas de transporte urbano en América Latina, y redes de carga para vehículos eléctricos. Al mismo tiempo, se desarrolló una exposición de autos eléctricos e híbridos y de micromovilidad, con la presencia de las principales automotrices que expusieron sus modelos de vehículos eléctricos.
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Te puede interesar
Plaza de las Américas: instalaron tres escenarios con piso ecológico
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
La ciudad de Córdoba recuperó más de 13 mil toneladas de restos verdes en el 2023
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
Se encendió el Árbol de Navidad hecho 100% con residuos reciclables
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
Reciclarán y reutilizarán toneladas de rezagos industriales de papel prensa
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El Parque de Economía Circular se expande con la incorporación de una planta de tratamiento de pilas y baterías
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Recolectar y seleccionar, el aporte del COyS en la cadena del reciclado
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.