Milei: “La eliminación del Impuesto a las Ganancias y la reducción del IVA se van a mantener”

En una entrevista televisiva, el presidente electo dijo que para compensar la baja de impuestos hará un ajuste mayor en otras partes del Estado, pero no recaerá en el sector privado.

Milei confirmó este miércoles que la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y la reducción del IVA se mantendrán durante su gobierno . Foto. captura de pantalla

El presidente electo Javier Milei confirmó este miércoles que la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría y la reducción del IVA se mantendrán durante su gobierno y ratificó que el ajuste lo va a hacer el Estado y no el sector privado.

“Vamos a bajar el gasto público para mantener el equilibrio fiscal. Las bajas de impuestos siempre favorecen a la gente. Nosotros vamos a una hipótesis de déficit financiero cero, pero vamos a ajustar más el gasto público en otro lado”, dijo Milei.

“El ajuste va a venir de todas maneras. Entonces, la pregunta es, ¿quién hace el ajuste? Históricamente, la política hizo que el ajuste lo pague el sector privado. Bueno, esta vez el ajuste lo va a tener que pagar la política. Va a recaer sobre el Estado, no sobre el sector privado”, señaló en el programa A Dos Voces, por la señal de cable TN.

En cuanto a la unificación cambiaria explicó que “el problema es que para abrir el cepo se tiene que tener resuelto el problema de las Leliqs”. “Una vez que se resuelve el problema de las Leliqs, se puede abrir el mercado”, confirmó.

También destacó que “la cantidad de votos” que consiguió este domingo “es un mandato”, porque es “el primer presidente liberal libertario de la historia de la humanidad”. También dijo que a lo largo de la campaña fue “el único que dijo que había que hacer el ajuste”.

“La Argentina está al borde de la peor crisis de su historia. Tiene lo peor de la crisis de Alfonsín, o sea, la chance de la hiperinflación. Tiene lo peor de la crisis del Rodrigazo del 75, y tiene indicadores sociales peores que los que teníamos en el 2001", aseguró.

Respecto de los nombres que integrarán su gabinete, confirmó que “la canciller va a ser Diana Mondino” y que “el ministro del interior, Guillermo Francos”. “A mí me gusta mucho la propuesta que tiene Emilio Ocampo para el Banco Central, pero hay que ver si la situación de mercado permite instrumentar una solución como la que plantea y si está dispuesto a instrumentar una operación que no sea la que él tenía planeada originalmente. Es decisión de Emilio”, dijo.

En cuanto a su posible ministro de Economía, aseguró que no va a ser él, pero que “la visión” que se tenga es la que “imprime” él. “Lo voy a anunciar cuando lo tengo que anunciar, quédese tranquilo que el 10 de diciembre lo va a conocer, cuando esté tomando juramento”, planteó.

No obstante, adelantó que “Luis Caputo es una persona que está en condiciones de estar en el cargo sin lugar a dudas, es alguien que tiene la expertise necesaria para desarmar el problema monetario que tenemos y darle una solución desde los mercados financieros como para salir del problema de las Leliqs y terminar con el cepo. es alguien que está en condiciones de resolver eso. Para cerrar el tema dólar”.

En cuanto a la situación económica del país, Milei remarcó que “el primer elemento que más está estafando a los argentinos de bien es la inflación”, pero también indicó que “el déficit fiscal en el Tesoro, es de 5 puntos del PBI”, pero que “si tenemos en cuenta el Banco Central, son 10 puntos del PBI”. “Tenemos un déficit fiscal consolidado entre Nación y Banco Central de 15 puntos del PBI. Es el más grande de la historia” y que “eso se tiene que terminar poniendo las cuentas fiscales en orden”.

“Si no hacemos nada, terminamos en una hiperinflación. Entonces, va a haber que recortar las partidas donde la política roba. Ejemplo, la obra pública”, confirmó.

En relación con obras públicas que están en marcha dijo que “se licitan para que las haga el sector privado, y si no hay nadie en el sector privado que lo quiera hacer, significa que esa obra no tenía sentido desde el punto de vista económico. Y entonces hay que explicar, alguien va a tener que explicar por qué quería hacer una obra que nadie quiera hacer”. “Las obras van a tener que ser hechas por iniciativas privadas”, reafirmó.

También aseguró que “se va a pagar la deuda” con un ajuste que reiteró "no va a recaer sobre el sector privado, como fue históricamente en la Argentina, sino que va a ser sobre las partidas del Estado”.

Respecto del problema de las Leliqs anticipó que se va a desarmar “vía una solución de mercado, una solución voluntaria, sin expropiación; sin ninguna locura tipo plan Bonex o cosas aberrantes como esas”. También dijo que “se van a respetar a rajatabla los derechos de propiedad” y que “a las empresas reguladas se les respeta los contratos”.

Otras definiciones de Milei

  • "Las jubilaciones no se pueden arreglar a corto plazo".
  • "El boleto de mil pesos era una mentira de Massa. El ajuste será gradual".
  • “Lo importante va a ser que una vez generados los reacomodamientos, la inflación entre en un sendero decreciente. Eso puede tardar entre un año y medio y dos años”.
  • "Tener los ahorros en pesos o en plazo un fijo es una decisión de portafolio de cada persona”, al igual que hacerse cargo de los créditos hipotecarios UVA".
  • "Nadie le puso una pistola en la cabeza para tomar un crédito UVA, es incorrecto que lo pague otro". 
  • “Si el Papa Francisco me acepta iría a visitarlo en Roma. No, no lo hablé, pero lo vamos a intentar”.
  •  "Voy a tener una reunión con con Kristalina Georgieva para presentarle el programa económico y explicar cómo se van a enderezar las cuentas públicas”.
  • “Yo dije que estoy alineado con Estados Unidos y con Israel. Y además señalé que yo no voy a promover relaciones con aquellos regímenes autocráticos, comunistas, o que no respetan la paz, o que no tienen democracias liberales".
  • "Mi Gobierno no va a continuar con el juicio a la Corte Suprema”.
  •  "Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en manos del sector privado. Todo lo que hace el sector público lo hace mal".

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".