Elencos Concertados presenta “Maldición y muerte en la casa de campo de los Montes Sauvignon”
La obra Maldición y muerte en la casa de campo de los Montes Sauvignon se presenta en Espacio Máscara bajo la dirección de Kike Giungi.
Elencos Concertados presenta en Córdoba “Maldición y muerte en la casa de campo de los Montes Sauvignon”, con dirección de Kike Giungi, y con las actuaciones de Marcelo Abeldaño, Adela Atienza, Jonathan Bustos, Marisa García, Norma Colazo, Julio Farías, Rocío García, Javier Gil, Kevin Gómez, Agostina Keil, Norma Moran, Gonzalo Nujo, Maru Ormeño, Lucas Padilla, Antonella Salinas, Viviana Sarmiento, Andrea Semes y Fabián Villalba. El diseño de luces es de Juli Bernaola, la fotografía de Matías Agüero, el diseño gráfico de Manuel Agüero y la producción de Marcelo Abeldaño y Lucas Padilla.
La obra teatral se estará presentando el domingo 26 de noviembre a las 20 en la sala teatral Espacio Máscara (Humberto Primo 877). Entrada general en puerta: $4.000 o $3.500 comprando dos o más entradas anticipadas. Para más información o reservas al teléfono 351 3989739
Sinopsis
En una casa de campo perdida en un país bananero cualquiera, una familia aristocrática vive tiempos de aparente gloria hasta que una de sus criadas, devenida en bruja de poca monta, los condena con una maldición que al final parece ser un gran beneficio para cualquier ciudadano de bien. La muerte se hará un festín entre injusticias y chismes de alcoba, hasta que un gran secreto poco guardado develará la naturaleza verdadera de los Montes Sauvignon.
"Maldición y Muerte en la Casa de Campo de los Montes Sauvignon" es una obra teatral que combina elementos grotescos con rasgos del teatro del absurdo. A través del humor y la sátira, esta pieza aborda temas universales que reflejan de manera cruda la realidad contemporánea. Amor, muerte y secretos se entrelazan en un cóctel tan humano como mortal. La trama de la obra puede interpretarse como un microcosmos de la sociedad argentina, lo cual amplifica la recepción irónica del espectador mediante el uso de procedimientos cómico-caricaturescos, que en apariencias devienen en un desenlace trágico.
Ficha Técnica
En escena: Marcelo Abeldaño, Adela Atienza, Jonathan Bustos, Marisa García, Norma Colazo, Julio Farías, Rocío García, Javier Gil, Kevin Gómez, Agostina Keil, Norma Moran, Gonzalo Nujo, Maru Ormeño, Lucas Padilla, Antonella Salinas, Viviana Sarmiento, Andrea Semes y Fabian Villalba.
Diseño gráfico: Manuel Agüero
Fotografía: Matías Agüero
Diseño de luces: Juli Bernaola
Producción: Marcelo Abeldaño y Lucas Padilla
Dirección general: Kike Giungi
Función
Domingo 26 de noviembre – 20 hs.
Espacio Máscara – Humberto Primo 877
General: $4.000 / Anticipada: $3.500
Reservas al teléfono 351 3989739
Sobre Elencos Concertados
Elencos Concertados es un proyecto artístico que nace en 2009 reuniendo hacedores de diversas disciplinas con el fin de generar producciones escénicas en la ciudad de Córdoba, Almafuerte, Tierra del Fuego y CABA. Surgió con el propósito de generar grupos humanos en un colectivo laboral abierto a propuestas innovadoras. Desde su inicio hasta ahora ha llevado a escena más de sesenta producciones escénicas. En 2010 abre su espacio de formación teatral destinado a actores en carrera y a las nuevas generaciones de actores y directores. En Elencos Concertados se han gestado diferentes compañías, grupos y elencos que hoy son parte de la comunidad teatral argentina.
Te puede interesar
Agenda cultural: el finde llega con propuestas del Teatro Itinerante y música en el Libertador
Para este sábado y domingo destacan las funciones del Teatro Itinerante y la presentación de la Banda Sinfónica de la Provincia en el Libertador, con ”El séptimo arte”.
Vuelve el Festival Internacional de Teatro Breve: historias que laten en 15 minutos
En mayo llega la 12ª edición del Festival Internacional, una celebración de lo breve como forma actual y transformadora de narrar en tres escenarios icónicos de la ciudad de Córdoba que serán sede de una experiencia teatral intensa.
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.