El Gabinete de Martín Llaryora contaría con 29 funcionarios de primera línea

Entre los nombres que ocuparían los principales cargos, habría continuidad, cambios de repartición, saltos desde la gestión municipal y figuras del sector privado.

Foto: gentileza

El gobernador electo Martín Llaryora, que asumirá su cargo el 10 de diciembre próximo, tendría casi lista su estructura gabinete, y circulan algunos nombres que podrían ocupar las áreas centrales.

De acuerdo a lo difundido en un informe periodístico por El Doce, el primer mandatario provincial mantendría casi todos los actuales ministerios que tiene la gestión de Juan Schiaretti, y sumaría nuevas carteras y agencias, que tienen la categoría de ministerios.

Entre los nombres que se vislumbran, habría algunos que continúan y otros que cambian de repartición, arriban desde la actual gestión municipal que conduce Llaryora o se incorporan desde el sector privado.

Según el citado informe, los nombres que aparecen son los siguientes:

*Economía: Guillermo Acosta. Es economista y está al frente de la actual Secretaría de Economía de la Municipalidad de Córdoba en la gestión del gobernador electo. 

*Secretaría General: David Consalvi. Es actual vocal del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Córdoba y en su nuevo cargo tendría rango de ministro. 

*Obras Públicas: Gustavo Brandán. Actual intendente saliente de Colonia Caroya.

*Servicios Públicos: Fabián López, quien ahora ocupa el mismo cargo en la gestión de Schiaretti. 

*Comunicación: Daniel Pastore. Es secretario de Comunicación de la Municipalidad de Córdoba y sanfrancisqueño como Llaryora. 

*Industria: Pedro Dellarossa. Se sumaría al Gobierno provincial, tras formar parte del Pro y ser oposición durante varios años. 

*Seguridad: Juan Pablo Quinteros. Actual concejal opositor de la capital por Encuentro Vecinal Córdoba, partido liderado por Aurelio García Elorrio. Junto a él y a Liliana Montero denunciaron corrupción en las gestiones de Schiaretti y De la Sota. 

*Desarrollo humano: Liliana Montero. Actual secretaria de Prevención y Atención en Salud Comunitaria de la capital. Junto a Juan Pablo Quinteros y Aurelio García Elorrio denunciaron corrupción en las gestiones de Schiaretti y De la Sota. 

*Desarrollo sustentable: Victoria Flores. Actual presidenta de Coys (Córdoba Obras y Servicios), hija de Olga Riutort y esposa de Miguel Siciliano. 

*Gobierno: Manuel Calvo. Actual vicegobernador de Córdoba.

*Justicia: Julián López. Ocupó el cargo en la gestión de Schiaretti. Tras la renuncia de Alfonso Mosquera a Seguridad y el apartamiento de Facundo Torres en Gobierno, se unieron ambas carteras y fue designado como ministro de Seguridad y Gobierno. 

*Salud: Ricardo Pieckenstainer. Es gerente general del Hospital Privado de Córdoba. 

*Desarrollo Social: Paulo Cassinerio. Actual ministro de Comunicación de la Provincia.

*Educación: Horario Ferreyra. Actual secretario de Educación en la Municipalidad de Córdoba. 

*Trabajo: Omar Sereno, quien sigue en el mismo cargo. 

*Agricultura: Sergio Busso, quien sigue en el mismo cargo. 

*Cooperativas y mutuales: Martín Gill. Actual intendente de Villa María y ex funcionario kirchnerista. La nueva cartera fue creada para generar cercanía con las cooperativas del interior que brindan servicios a los vecinos en cientos de localidades cordobesas. 

*Mujer: Claudia Martínez, quien sigue en el cargo. 

*Economía familiar: Laura Jure, quien sigue en el mismo cargo.

*Fiscal del Estado: Jorge Córdoba, quien sigue en el mismo cargo. 

Agencias

*Turismo: Darío Capitani. Actual presidente Bloque Legisladores Provinciales Juntos por el Cambio en Córdoba. Su llegada al gabinete de Llaryora forma parte de un acuerdo con el partido opositor. 

*Deportes: Marcelo Rodio. Actual secretario de Transporte municipal y con gran cercanía al gobernador electo. 

Quedan por definir los titulares de las agencias Cultura, Juventud, Conectividad, Financiamiento, ProCórdoba, Competitividad, Emprender.

Por su parte, Cadena 3 adelantó que las agencias, según lo presupuestado oficialmente, manejarán al menos $700.000 millones en 2024.

Te puede interesar

Milei llegó tarde a Roma: la capilla ardiente había terminado y no pudo despedir al Papa

El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.

Tras el respaldo del FMI a los candidatos de Milei, la oposición denunció "intromisión electoral"

El PJ señaló que las declaraciones de la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, demuestran que el nuevo acuerdo "se trata de un préstamo político, similar al otorgado a Mauricio Macri".

La motosierra avanza: en abril, Aerolíneas cierra 17 oficinas comerciales en el interior del país

Hasta el 31 de diciembre de 2024, la línea de bandera contaba con 21 sucursales, de las cuales 17 cierran este mes y dos en mayo. Montado en la retórica del ahorro, el Gobierno nacional dejará abiertas solo las oficinas de Mendoza y Córdoba.

El Senado le rindió homenaje al Papa: destacaron "su estilo directo, austero y pastoral"

En una sesión de dos horas, la Cámara alta reflexionó sobre la labor de Francisco. La oposición elevó una crítica: "¿Para qué sirven estos homenajes? Si cuando tomamos decisiones de Estado, las vidas de esos pobres no nos importan".

En la apertura de la Feria del Libro, abuchearon al secretario de Cultura, Leonardo Cifelli

En la 49a. edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el funcionario fue cuestionado por el brutal recorte que impulsa el gobierno de Javier Milei en detrimento de las producciones culturales.

Milei aseguró que su prestigio "está en niveles máximos" y que "el ajuste es popular"

El Presidente apareció en una entrevista televisiva al economista español Jesús Huerta de Soto y aprovechó para defender su modelo económico. Aseguró que su popularidad “está en niveles máximos y oscila en +3 o -3", algo que consideró “normal”, porque "el ajuste es popular”.